Los empresarios se plantan: si el Gobierno dispara el SMI, no revalorizarán el resto de salarios
Los empresarios han decidido confrontar la subida salarial impulsada por el nuevo Gobierno ante una perspectiva macroeconómica adversa.
Los empresarios han decidido confrontar la subida salarial impulsada por el gobierno PSOE-Podemos. Ante el anuncio de una nueva revalorización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), los patrones han comunicado que no piensan incorporar subidas salariales en los convenios que quedan por firmar en 2020.
La CEOE argumenta que esta escalada del SMI no formó parte de la negociación entre los agentes sociales realizada en la última etapa de Rajoy, por lo que no se sienten concernidos por la política expansiva del flamante Ejecutivo. Ante una perspectiva macroeconómica que podría empeorar el ritmo de crecimiento español, la patronal demanda cautela a Moncloa.
Por otro lado, recuerdan que el incremento del SMI lleva aparejada una subida de la tributación para las grandes compañías (alza de sociedades hasta un mínimo del 15%), y que en base al salario mínimo se pactan muchos complementos o tablas salariales establecidas en los mismos convenios colectivos. Aunque para evitar que este tipo de incrementos tan importantes -en 2017 fue del 8%, en 2018, del 4% y en 2019, del 22%-- provoquen gastos inasumibles para los empresarios, el PP introdujo una disposición transitoria que desvinculaba la evolución del SMI de lo estipulado en los convenios.
PODEMOS RELAJA SUS PETICIONES
Ante esta actitud por parte del sector empresarial, en Podemos están dándose cuenta de que el ritmo de la subida salarial deberá moderarse. Así, la primera subida hasta los 1.000 euros que se planteó durante la negociación entre los podemitas y los socialistas, parece alejarse ante la negativa de los empresarios.
En resumen, lo que los empresarios están advirtiendo es la primera e inevitable consecuencia del incremento del SMI: el resto de salarios no podrían subir un 3% por el esfuerzo que supondría atender a los salarios más bajos, por lo que la subida generalizada de las nóminas de los españoles se convertiría en un reto inasumible. En el empresariado esperan que el Gobierno tome nota.
Escribe tu comentario