Catalunya cierra 2019 con una pequeña mejora de los datos de paro

El paro en España baja en 112.400 personas en 2019, su menor descenso desde 2013, y se crean 402.300 empleos. Los hogares con todos sus miembros en paro bajan un 3,8% en 2019 y los de ocupados suben un 2,1%.

|
Oficina paro

 

Oficina paro


Catalunya ha cerrado 2019 con un total de 405.800 parados, lo que supone una reducción del 10,09% en comparación con el último trimestre de 2018, con 45.600 desempleados menos, y lo que sitúa la tasa de desempleo en el 10,45%, más de un punto por debajo de la registrada a cierre de 2018, del 11,75%.



Según la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este martes 28 de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Catalunya es la primera comunidad autónoma con un mayor descenso del paro interanual y la tercera con una mayor bajada trimestral, con 16.300 menos (-3,86%).



En el conjunto de España, el paro ha bajado en 112.400 personas en 2019, lo que supone un 3,40% menos que en 2018, registrando su séptimo descenso anual consecutivo, y la tasa de desempleo se sitúa en el 13,78%, casi siete décimas menos que en 2018 (14,45%).


Respecto a la creación de empleo en Catalunya, se han registrado 87.000 ocupados más que a cierre de 2018, lo que supone un aumento del 2,57%, y el número total de ocupados se sitúa en 3.478.100, con una tasa del 61,57%.


En el último trimestre de 2019, la creación de empleo en Catalunya ha crecido un 0,45%, con 15.700 ocupados más que el trimestre anterior.


En cuanto a la población activa, en los últimos doce meses ha aumentado en Catalunya en 41.400 personas, un 1,08% más; en el último trimestre ha disminuido en 600 (-0,01%), y el total de activos se sitúa en 3.883.900 personas.


TARRAGONA, LA QUE MÁS PARO REGISTRA


Tarragona sigue teniendo la tasa más elevada de paro, del 11,96% -frente al 15,39% de hace un año- con 47.000 parados, y en la segunda posición se encuentra este año Barcelona, con una tasa del 10,47%, frente al 11,34% de cierre de 2018, y 300.400 parados.


La tercera provincia con una tasa más elevada de paro es Girona con el 9,47%, frente al 10,80% de finales de 2018, y 37.200 desempleados.


La provincia con la tasa de paro más baja este año ha sido Lleida -el año pasado era la segunda, Barcelona la tercera y Girona la última-, y ha cerrado 2019 con una tasa del 9,31%, frente al 12,31% de hace un año, y 21.200 parados.


En cuanto a la ocupación, Barcelona cuenta con 2.569.700 personas con empleo y una tasa de actividad del 61,70%; Girona con 356.100 y una tasa del 62,63%; Tarragona con 345.700 y una tasa del 58,60%, y Lleida con 206.500 y una tasa del 63,67%.


SU MENOR DESCENSO DESDE 2013


A nivel nacional, el paro bajó en 112.400 personas en 2019, lo que supone un 3,4% menos que en 2018, registrando su séptimo descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cinco años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas.



La tasa de paro se situó al finalizar 2019 en el 13,78%, porcentaje seis décimas inferior al de 2018 y su nivel más bajo en once años, y el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.191.900 personas, según datos de la EPA.



Por su parte, el empleo creció en 2019 en 402.300 personas, un 2,06% respecto a 2018, logrando su sexto aumento anual consecutivo. No obstante, al igual que ocurre con el paro, el incremento de la ocupación en 2019 es el menor desde 2013, cuando España destruyó 204.200 puestos de trabajo.


De esta forma, 2019 cerró con 19.966.900 ocupados, la cifra más alta desde los últimos once años.

A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2019 el paro bajara en 22.500 personas (-0,7%) y la ocupación aumentara en 92.600 personas (+0,47%).



Con el descenso del paro logrado en 2019, se encadenan siete años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2015, el paro registró la mayor caída de la serie histórica, con 678.200 desempleados menos.


En 2019, España creó empleo por sexto año consecutivo tras seis años destruyéndolo. Así, el año pasado se generaron 402.300 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,06%, inferior al de un año antes.


BAJA LOS HOGARES CON TODOS SUS MIEMBROS EN PARO


Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 2019 en 40.300, un 3,8% respecto a 2018, hasta situarse en 1.013.200. En el último trimestre de 2019, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 3.200, un 0,3% más respecto al trimestre anterior.


Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados aumentaron en 228.200 durante 2019 (+2,1%), hasta un total de 10.798.600 hogares.


En los últimos tres meses del ejercicio pasado, las familias con todos sus miembros ocupados se incrementaron en 91.200 (+0,8%).


Los hogares con al menos un activo subieron en 2019 en 137.400 respecto a 2018 (+1%), hasta los 13,5 millones, mientras que en el último trimestre del año repuntaron en 88.000 en relación al trimestre anterior (+0,6%).


Por último, los hogares en los que no hay ningún activo bajaron en 15.500 en el conjunto del año pasado (-0,3%), hasta los 5,21 millones. En el último trimestre, estos hogares disminuyeron en 50.900 (-0,97%).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA