​Los Presupuestos catalanes de 2020 presentan déficit cero

Se trata de un escenario muy lejano al vivido en el ejercicio 2010, cuando el déficit alcanzó un máximo de 9.104 millones.

|
Roger Torrent y Pere Aragonès Presupuestos 2020

 

El proyecto de Presupuestos de la Generalitat 2020 presenta, por primera vez desde 2003, déficit cero, es decir, equilibrio entre los ingresos y el gasto, un escenario muy lejano al vivido en el ejercicio 2010, cuando el déficit alcanzó un máximo de 9.104 millones, lo que se traduce en el 4,48% del PIB catalán.


El debate a la totalidad de las cuentas llegará al pleno los días 12 y 13 de febrero, y una vez superado este trámite las comisiones legislativas correspondientes harán el debate a la totalidad de las secciones presupuestarias entre los días 24 y 28 de febrero.


Tras finalizar el periodo de enmiendas, el debate final se celebrará en un pleno del 18 de marzo, fecha a partir de la cual el presidente de la Generalitat, Quim Torra, podrá convocar elecciones, después de que este mismo miércoles haya anunciado que anticipará los comicios en Catalunya una vez se hayan aprobado las cuentas.


Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), las elecciones deben fijarse 54 días después de la publicación del decreto de convocatoria anticipadas y disolución del Parlament, de manera que serían como mínimo el 11 de mayo.


Roger Torrent y Pere Aragonu00e8s Presupuestos 2020



El vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, ha entregado este miércoles el proyecto de Presupuestos al presidente del Parlament, Roger Torrent, y posteriormente ha presentado las principales cifras en comisión.


Desde el Govern, siempre se ha mantenido que los actuales objetivos de déficit asignados por el Estado son arbitrarios e incumplen, a su juicio, el criterio de distribución fijado en la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, por lo que defiende que el objetivo de déficit asignado para este ejercicio 2020 no debería ser de un 0%, sino de un 0,3%.


La reducción progresiva del déficit ha posibilitado que el peso de la deuda sobre el PIB catalán empiece a reducirse, de forma que este año el objetivo de deuda se sitúa en el 31,4% del PIB, es decir, 1,3 puntos menos que el objetivo correspondiente a 2019.


Y es que desde 2010 y hasta el ejercicio 2018, Catalunya ha reducido su déficit en 8.099 millones de euros, y la ratio de deuda sobre el PIB ha mejorado hasta el 33,1% en 2019 gracias a que ésta crece a menor ritmo que la economía.


Para garantizar este objetivo de déficit del 0%, el Govern destinará un total de 1.095 millones de euros procedentes del aumento de ingresos de 4.174 millones.


En cuanto a los recursos del modelo de financiación, el Govern ha incluido una estimación propia del anticipo, ya que el Gobierno aún no ha comunicado este importe.


Además, para los próximos ejercicios, el Govern prevé registrar superávit, lo que también permitirá seguir enjugando deuda.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA