​Las cinco grandes amenazas a las que se enfrentará la humanidad

Cientos de científicos advierten sobre los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, las crisis de alimentos y agua y la falta de adaptación al cambio climático.

|
Sequía

 

Sequía


Los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, las crisis de alimentos y agua y la falta de adaptación al cambio climático son las cinco mayores amenazas para la humanidad, según más de doscientos científicos.


La evaluación forma parte de un estudio publicado este jueves, que cuenta con la colaboración de 222 científicos de 52 países, quienes advierten que la mayor amenaza para la humanidad es el potencial efecto "bola de nieve" de los cinco riesgos relacionados y "altamente probables".


Dirigido por "Future Earth", una red internacional de investigación sobre la sostenibilidad, el estudio identifica cinco riesgos mundiales como los más graves en términos de impactos, pero cuatro de ellos (el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua) también fueron considerados por los científicos como los más probables.


Los líderes políticos y empresariales del mundo ya habían señalado los mismos riesgos para la humanidad en un estudio publicado en enero por el Foro Económico Mundial.


Pero ahora un tercio de los científicos que han oído hablar de este trabajo han advertido de la amenaza que resulta de la interacción de los cinco riesgos, con crisis mundiales que se agravan entre sí de tal manera que pueden crear un "colapso sistémico mundial".


Las olas de calor extremas pueden, por ejemplo, acelerar el calentamiento global, liberando grandes cantidades de carbono almacenado por los ecosistemas afectados, mientras que al mismo tiempo intensifican las crisis de agua o la escasez de alimentos. 


MÁS: El 2019 fue el año más caluroso de Europa


La pérdida de biodiversidad debilita la capacidad de los sistemas naturales y agrícolas para hacer frente a los extremos climáticos, aumentando la vulnerabilidad a las crisis alimentarias, también ejemplifican los científicos.


Del total de científicos a los que se escuchó, 173 hablaron de riesgos adicionales (además de una lista de 30) que merecen una mayor atención mundial, como la erosión de la confianza y los valores sociales, el deterioro de la infraestructura social, el aumento de la desigualdad, el creciente nacionalismo político, la superpoblación y la disminución de la salud mental.


"Como asesores científicos de este estudio, instamos a los académicos, los líderes empresariales y los responsables de la formulación de políticas de todo el mundo a que presten atención urgente a estos cinco riesgos mundiales y se aseguren de que se traten como sistemas que interactúan entre sí, en lugar de abordarlos uno por uno de forma aislada", dicen los responsables del documento, de cien páginas. En el documento, los científicos resumen las últimas investigaciones sobre el estado del planeta y subrayan que los problemas ambientales actuales son una mezcla de cambios físicos, químicos, biológicos y sociales.


"Tratar de entender cómo nuestros impactos en un área, como la extracción de un río, afectan a otra, como el suministro de alimentos, es una tarea compleja", dice el informe.


En el documento también se destacan cuestiones como el aumento y el impacto del populismo, vinculado a la negación del cambio climático, y las noticias falsas, el aumento del riesgo financiero debido al cambio climático o las repercusiones en la migración, pero también se habla de la ciencia ecológica y los mecanismos financieros ecológicos y los cambios en la sociedad en favor de estructuras más sostenibles.


Amy Luers, Directora Ejecutiva de "Future Earth", dijo, citada en el documento: "Nuestras acciones en la próxima década determinarán nuestro futuro colectivo en la Tierra".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA