El Mobile prorroga su celebración en Barcelona hasta 2024

Los organizadores del MWC tenían un contrato para que su ubicación fuera en Barcelona hasta el año 2023, pero lo han extendido un año más, después de la cancelación de la edición de este año.

|
El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, en rueda de prensa el 13 de febrero de 2020.

 

El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, en rueda de prensa el 13 de febrero de 2020.



La GSMA ha prorrogado hasta 2024 la celebración del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), según han confirmado este miércoles fuentes de la Generalitat.


Los organizadores del MWC tenían un contrato para que su ubicación fuera en Barcelona hasta el año 2023, pero lo han extendido un año más, después de la cancelación de la edición de este año.


El Mobile 2020, que iba a tener lugar del 24 al 27 de febrero en los recintos de Montjuïc y Gran Via de Fira de Barcelona, se suspendió por el coronavirus y la anulación de muchas empresas asistentes.


Se esperaba a más de 110.000 asistentes provenientes de 200 países, algo más que el récord de participación de 2019, y un impacto económico de 492 millones de euros y la creación de alrededor 14.100 empleos temporales en su decimoquinta edición en Barcelona.


Un día después de la cancelación de este año, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, defendió que ya trabajaban para la edición del MWC de 2021 y que el contrato que tenía la GSMA con Barcelona no se habían ajustado "aún".


Hoffman recordó que el MWC se lleva celebrando desde hace 34 años y que, en Barcelona, han tenido lugar "14 años de gran éxito" de este salón internacional, ya no solo de móviles sino acogiendo más sectores, a la par con la evolución de las telecomunicaciones.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA