El Corte Inglés aumenta los trabajadores afectados por ERTE hasta los 30.000

El Corte Inglés ha prolongado el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que aplicó la primera quincena de confinamiento forzoso a un total de 30.000 empleados por el coronavirus.

|
Una mujer pasa al lado de uno de los centros del Corte Inglés.

 

El Corte Inglés ha informado a sus trabajadores afectados por su ERTE y el personal de refuerzo de sus divisiones de alimentación que van eliminar los incentivos.


Una mujer pasa al lado de uno de los centros del Corte Inglés.



Fuentes sindicales han acordado con la dirección suspender los incentivos y la venta exenta con efectos de 14 de marzo a toda la plantilla que está en ERTE y al personalde refuerzo que se encuentra en este momento en los supermercados.


El sistema se retomará con la  apertura de todos los departamentos al público, adaptándose de manera proporcional a lo que quede de jornada en el año y contando desde el mes de enero. En algunos casos, según fuentes de los trabajadores, este cobro por objetivos podía alcanzar los 200 euros.


El grupo ha ampliado el ajuste de empleo hasta los 26.000 trabajadores, frente a los 21.000 de la primera tanda.


A esta cantidad hay que añadir los 2.000 de Viajes El Corte Inglés, que ha solicitado la ampliación del ERTE, y los 1.900 empleados de Sfera, que también sigue con sus tiendas cerradas. En total, unos 30.000 afectados.


¿HAN ACABADO LOS RECORTES EN LA COMPAÑÍA?


El Corte Inglés confía en haber cerrado su paquete de medidas anticoronavirus.  Los expertos consultados por el consejo de administración y las conversaciones sottovoce con algunos miembros del Gobierno de Pedro Sánchez les hacen ser moderadamente optimistas respecto a la vuelta a la normalidad.


La compañía necesitó de una línea de crédito de hasta 1.311 millones de euros firmada con 14 bancos con tal de hacer frente a las necesidades de liquidez provocadas por el Covid-19, pues la enfermedad que ha obligado a la empresa a cerrar todas las plantas de sus centros comerciales a excepción de los supermercados y la electrónica.


La compañía se vio obligada a pedir el salvavidas a la banca tras comprobar que el estado de alarma le dejaba abrir solo dos plantas: supermercados y electrónica.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA