Las guarderías siguen sin saber cómo deben volver a la normalidad tras el desconfinamiento

La asociación ha insistido en un comunicado que, "para preparar bien la vuelta a la normalidad", necesitan trabajar con tiempo para adecuarse física y profesionalmente a las nuevas circunstancias.

|
Guardería (Archivo)

 

La Associació Catalana de Llars d'Infants ha reclamado este martes a las administraciones que hagan públicas las posibles condiciones que deberán cumplir las guarderías para su reapertura cuando se haga efectiva la fase dos de las medidas de la desescalada del confinamiento a causa de la pandemia de coronavirus.


La asociación ha insistido en un comunicado que, "para preparar bien la vuelta a la normalidad", necesitan trabajar con tiempo para adecuarse física y profesionalmente a las nuevas circunstancias y condiciones temporales que fije el Gobierno.


Guardería (Archivo)


Ha destacado que las familias también necesitan saber las condiciones con las que podrán llevar a sus hijos a la guardería para "poder organizarse y conciliar las próximas fases de la desescalada".


Sobre la reunión que mantuvo la semana pasada con el conseller de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló; la entidad ha hecho una valoración positiva: "Salimos satisfechos porque el conseller dejó claro que somos parte del sistema educativo. Nos dijo que somos una prioridad para el Govern".


También ha celebrado el compromiso del conseller de impulsar una ayuda extraordinaria para todas las guarderías que mitigue la dificultad extrema derivada del cierre de centros a causa del confinamiento.

relacionada Todas las respuestas sobre el desconfinamiento del Covid-19
relacionada Vuelta a las aulas y mascarillas obligatorias: así son los planes de desconfinamiento en Europa

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA