La gestión desastrosa del SEPE deja miles de prestaciones impagadas en Catalunya
Unos 80.000 trabajadores catalanes afectados por expedientes de regulación temporal siguen sin haber cobrado su paro. La lentitud en las oficinas del SEPE retrasan la percepción de la prestación tras dos meses de pandemia.
Tras dos meses de estado de alarma, se cuentan por miles los trabajadores despedidos por un ERTE que siguen sin haber cobrado sus prestaciones. Unas oficinas de Empleo colapsadas intentan ahora, además, preparar la reincorporación de muchos de estos empleados, pasando por las mismas complicaciones que en las altas de los despidos colectivos.
En el caso de Catalunya, unos 80.000 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal aún no han cobrado ni un euro, según datos facilitados por la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat.
En Catalunya, a más de 716.000 ciudadanos se les ha rescindido temporalmente su contrato hasta este martes y han pasado a tener derecho a cobrar el paro, después de que unas 97.200 empresas presentaran un ERTE ante la Conselleria de Trabajo.
Los derechos de estos trabajadores están siendo lesionados por la lentitud con que se tramitan en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sus expedientes para avalar que pueden percibir la prestación por desempleo.
Además, cada vez que ocurre un error en los listados que las empresas remiten al SEPE --como un dígito mal introducido del DNI o la cuenta bancaria--, debe ser el afectado quien se ponga en contacto con su oficina más cercana, ya que la administración no avisa al parado de que debe remediar su situación.
Muchos de estos beneficiarios subsisten gracias a las redes de apoyo familiar, a la labor de las entidades del tercer sector o a que algunos bancos como CaixaBank han adelantado el paro de los últimos meses.
En el caso de Catalunya, unos 80.000 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal aún no han cobrado su paro, según datos facilitados por la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat.
LA VUELTA AL TRABAJO COMPLICA MÁS LAS COSAS
Si la gestión del alud de despidos ya fue una tarea hercúlea para la administración, la reincorporación paulatina de estos mismos trabajadores también se antoja complicada. La vuelta paulatina a la normalidad debe realizarse utilizando el mismo sistema 'RED' de la Tesorería de la Seguridad Social, solo que añadiendo unos códigos particulares para la reincorporación en jornada parcial o completa. Las empresas que renuncian al ERTE deben comunicarlo en un plazo de 15 días a la autoridad laboral aportando la documentación de cada uno de sus empleados que vuelve al puesto de trabajo.
Estas tramitaciones coexistirán todavía con las ampliaciones de expedientes por fuerza mayor y con la resolución de reconocimientos de prestación que quedan pendientes. De ahí que todo parezca indicar que el colapso en las oficinas del SEPE solo se incrementará en este periodo final de mayo e inicios de junio.
Escribe tu comentario