Los sherpas del Everest se quedan sin trabajo

La crisis ha llegado del mismo modo a los hosteleros de Benidorm que a los sherpas del Nepal

|
Martin jernberg oBX b6ltYts unsplash

 

La pandemia del Covid-19 ha sido un auténtico desastre para el turismo mundial. Las fronteras están cerradas, y quienes vivían de este sector se han quedado sin ningún tipo de ingreso. "La cadena de la economía basada en el turismo acaba de colapsar", explica Ganga Ram Pant,  portavoz de Nepal Mountaineering Association, a CatalunyaPress


Martin jernberg oBX b6ltYts unsplash


Nepal Mountaineering Association es una entidad que agrupa a los sherpas que acompañan a los alpinistas en sus expediciones a la montaña más alta del mundo: el Everest. 


La crisis ha llegado del mismo modo a los hosteleros de Benidorm que a los sherpas del Nepal. Porque el Covid-19 no entiende de fronteras, ni de altitud. De igual forma que en España, en el país asiático hay cierto descontento hacia las instituciones: "El gobierno ha descuidado el sector turístico en esta crisis y tampoco ha prestado apoyo financiero", denuncia Ganga Ram Pant


Hasta este viernes, el Nepal sólo ha registrado tres muertes por coronavirus y 507 casos positivos, según informa el periódico Katmandú Post. El país lleva completamente confinado desde el 24 de marzo. 


Sin embargo, las medidas adoptadas no han dado el resultado que esperaban las autoridades, que han detectado un incremento de contagios en el Valle de Katmandú, donde se sitúa la capital del país. Por este motivo, el jueves decidieron cerrar los principales puntos de acceso al valle: nadie puede entrar o salir de esa zona y, en caso de urgencia, se deberán someter a un test de Covid-19 antes de poder desplazarse. 


Los sherpas, que tradicionalmente han sido los guías de la cordillera del Himalaya, son uno de los principales actores turísticos del Nepal. Desde que el país ha empezado a explorar el turismo de masas, sus ingresos provienen principalmente de los visitantes extranjeros que quieren escalar el pico más alto del mundo.


Desde la asociación explican que los sherpas están pensando cómo reciclarse para sobrevivir a esta crisis: "Todos los empresarios del turismo y los empleados asociados han estado pensando en profesiones o trabajos alternativos para mantener la vida cotidiana", lamenta su portavoz. 


Los pobladores de la cordillera del Himalaya temen que el turismo "no recupere la fuerza en al menos dos años", pero entienden que las medidas adoptadas son necesarias:"los turistas deben detener el movimiento", afirma Ganga Ram Pant


EL EVEREST VUELVE A RESPIRAR

En medio de la crisis económica, el Everest ha vuelto a respirar. En una conversación en 2019, Ganga Ram Pant explicaba a este periodista la catástrofe medioambiental a la que se estaba viendo sometida la montaña más alta del mundo: "estimamos que hay unas 50 toneladas de basura sólo en el Everest", explicaba entonces Ganga Ram Pant


"Cilindros, botellas de oxígeno, herramientas o cuerdas" forman parte del paisaje tradicional del Everest, además de una gran cantidad de cadáveres congelados de viajeros que no superaron la aventura. Esta situación se debía, principalmente, a los turistas: "Se supone que todos deben traer la basura de vuelta, pero debido a las condiciones extremas o el cansancio inesperado, muchos se olvidan de su responsabilidad y sólo piensan en salvar su vida y bajar pronto", denunciaba Ganga Ram Pant. 


Sin embargo, parece que esta situación puede remitir con el parón del turismo. "Hay partes positivas de esta pandemia de COVID-19: la naturaleza está teniendo un gran alivio. La contaminación del valle de Katmandú se ha reducido tanto que se puede ver un cielo limpio y una ciudad limpia. Del mismo modo, las zonas turísticas superpobladas como el Everest o Annapurna, han regresado a un estado más natural", señala el portavoz de Nepal Mountaineering Association.


"Solicito humildemente a todos los turistas que primero miren por su seguridad, que esperen hasta que surjan soluciones claras a esta pandemia de COVID-19. Después de eso en el Nepal estaremos emocionados de darles la bienvenida. Nepal ama a todas las personas del mundo:'Los invitados son dioses' es un dogma de nuestra cultura. Una tierra, un ser humano. Todos somos una familia", explica Ganga Ram Pant dirigiéndose a los lectores de CatalunyaPress

relacionada Libia, una trampa para los inmigrantes
relacionada MAPA INTERACTIVO: El atlas de América Latina contra el coronavirus con las medidas adoptadas país por país

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA