Proteger el medio ambiente en tiempos del Covid-19

Uno de los mantras que se ha instalado en la sociedad es que los objetos de usar y tirar son más seguros que los reutilizables, lo que puede provocar que se aumente sustancialmente el consumo de plásticos. 

|
Gloves 5047861 960 720

 

La pandemia del Covid-19 está alterando los hábitos de muchos ciudadanos, haciendo que se pìerdan muchas de las buenas costumbres que se habían adquirido anteriormente para ser más respetuosos con el medio ambiente. Uno de los mantras que se ha instalado en la sociedad es que los objetos de usar y tirar son más seguros que los reutilizables, lo que puede provocar que se aumente sustancialmente el consumo de plásticos. 


Gloves 5047861 960 720


Desde Greenpeace denuncian que "detrás de este mantra están los intereses económicos de la industria del petróleo, envasadores, supermercados, etc.". La organización afirma que este cambio de hábitos supone un "incremento exponencial del número de objetos y envases de un solo uso y plástico que están acabando en vertederos, incineradoras o arrojados directamente al medioambiente". 


Para invertir esta tendencia, la organización ecologista ha lanzado un comunicado señalando cuatro objetos hechos con plástico que se están usando mucho en esta pandemia y que no es necesario hacerlo: 


LOS GUANTES NO SON NECESARIOS 


Las autoridades sanitarias lo han dejado claro: las medidas más eficaces para protegerse del contagio son la distancia social y un buen lavado de manos frecuente. Es cierto que el uso de mascarilla es obligatorio es espacios cerrados o donde no se pueda mantener la distancia, pero existen opciones reutilizables seguras como te contamos aquí. Sin embargo, para el caso de los guantes su uso está oficialmente desaconsejado por dar una falsa sensación de seguridad. 


NO UTILIZAR UTENSILIOS DESHECHABLES 


Los utensilios desechables (removedores, cubiertos, vasos, platos, monodosis de aceite, vinagre, sal, azúcar, tomate, salsas, pajitas…) que han vuelto a aparecer en bares y restaurantes, son absolutamente prescindibles como deja claro la declaración de personas expertas. El lavado en lavavajillas de los utensilios reutilizables es totalmente suficiente como medida de protección.


NO MÁS TOALLAS HÚMEDAS


La venta de toallitas húmedas aumentó un 49% durante las primeras semanas de confinamiento. Las toallitas tampoco son necesarias para protegerse del virus y lo que nunca, nunca hay que hacer es tirarlas por el retrete porque, además de producir atascos, terminan directamente en nuestros cauces, ríos y mares. 


EL AGUA EMBOTELLADA NO ES MÁS SEGURA 


El agua embotellada es absolutamente prescindible en España, también durante una pandemia como la que estamos viviendo. El 99,5% del agua de abastecimiento en todo el territorio es potable y sanitariamente controlada, además de mucho más barata.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA