Nuevos ERTEs en Catalunya, Galicia y Ceuta como consecuencia de los rebrotes

Según Escrivá, a día de hoy hay más 1,2 de personas acogidas a un ERTE. 

|
El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su intervención en una sesión plenaria en el Senado

 

Algunas empresas han aplicado de nuevo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) como consecuencia de los rebrotes. 


El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su intervención en una sesión plenaria en el Senado



Según el Confidencial Digital, empresas de Catalunya, Ceuta, Comunidad Valenciana y Galicia ya han solicitado de nuevo estas medidas que están incluidas en el acuerdo de prórroga de los ERTEs hasta septiembre alcanzado entre sindicatos, patronal y Gobierno.


En este caso, es un expediente por causa de fuerza mayor y la empresa debe “determinar que se dan las condiciones” para poder acceder a él, tal como explicó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá


Por ahora, según informa el medio digital, este tipo de expedientes solo ha sido solicitado de por empresas que operan únicamente a nivel autonómico. En la Comunidad Valenciana, la primera petición de ERTE ha sido denegada. En Galicia, en cambio, ya se han autorizado cinco de los nueve ERTEs solicitados, todos en la zona de A Mariña. También en Ceuta se ha aprobado un ERTE, y en Catalunya hay varias solicitudes que todavía se están estudiando.


Los trabajadores a quienes afecte esta medida tendrán la prestación por desempleo igual que los ERTE por fuerza mayor que se aceptaron durante el estado de alarma, según el Real Decreto 24/2020 que reconoce que “se extienden además las especiales medidas de protección por desempleo a las personas que sean afectadas por los nuevos expedientes que se tramiten en caso de rebrote”.


Si una empresa se acoge a un ERTE por fuerza mayor como consecuencia de un rebrote deberá cumplir las mismas condiciones que las que se acogieron a esta medida durante el estado de alarma: comprometerse a mantener el empleo de los trabajadores durante seis meses tras la reincorporación de estos y no podrá hacer despidos.


Según Escrivá, a día de hoy hay más 1,2 de personas acogidas a un ERTE.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA