La Audiencia de Barcelona no embargará, de momento, al PDeCAT por el caso Palau de la Música
La Sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha rechazado por ahora que los embargos a CDC por el desfalco del Palau de la Música, de más de seis millones de euros, se hagan al PDeCAT, como pidió la Fiscalía al considerar que hay "una identidad sustancial entre ambas formaciones".
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha explicado en un comunicado este viernes que la Sala considera que no puede estudiar la petición hasta que la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos comunique al tribunal los resultados del embargo a CDC.
Antes, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos deberá buscar, conservar y recuperar recursos, bienes y ganancias de CDC, que es la formación condenada en la sentencia del caso Palau.
"La hipotética formación sucesora PDeCAT no está condenada al comiso, sin perjuicio de que en un incidente de ejecución de la sentencia se acredite dicha sucesión", dicen los magistrados sobre la relación entre ambos partidos.
La Audiencia de Barcelona ordenó embargar 6.676.105,58 euros a CDC, y en mayo, con la sentencia ya firme pasó a definitivos los embargos preventivos que había ordenado.
SENTENCIA DEL CASO PALAU
La sentencia de la Audiencia Provincial, avalada por el Tribunal Supremo (TS), condenó a 12 personas por el desfalco del Palau de la Música, con penas a partir de 8 meses de prisión.
La pena más alta fue para Millet, con 9 años y 8 meses de cárcel, mientras que a quien fue su mano derecha, Jordi Montull, el tribunal le impuso una pena de siete años y medio, y al extesorero de CDC, Daniel Osàcar, de tres años y medio.
Escribe tu comentario