Científicos descubren un sistema que puede acabar con la escasez de agua potable en el mundo
Un equipo de investigación logra transformar el agua salada en dulce y potable en menos de 30 minutos de manera económica y ecológica
Uno de los mayores problemas que afronta la humanidad es la cada vez mayor escasez de agua potable. El consumo excesivo, la contaminación de algunos acuíferos y el efecto invernadero no han hecho sino agravar un problema que cada vez está teniendo efectos más perniciosos para el ser humano. De hecho, cada vez con más las áreas del globo terrestre en las que la escasez de agua se ha convertido en un problema casi irresoluble.
Por eso, la comunidad científica lleva años buscando una salida a esta situación. La aparición de las desalinizadores fue un importante paso adelante, pero el coste económico y energético que exigen y la escasa eficiencia de los resultados las hacen muy poco útiles en determinadas zonas del planeta.
Sin embargo, un grupo de científicos acaba de obtener unos resultados extraordinarios con un sistema que es al mismo tiempo económico, eficiente y ecológico.
ENERGIA SOLAR
El sistema consiste en la transformación del agua del mar en agua limpia y potable usando la energía solar. Por medio de los conocidos como marcos de metal-orgánicos (MOF) y la energía, un grupo de científicos australianos ha logrado esta transformación en apenas 30 minutos.
Gracias a este sistema, los investigadores han logrado filtrar las partículas dañinas que se encuentran en el agua y generar unos 140 litros de agua con apenas un kilo de MOF al día. Eso significa que este sistema es mucho más rápido, eficiente y seguro que los que se usan actualmente.
Según la Organización Mundial de la Salud, el agua potable de buena calidad debe contener un sólido disuelto total (TDS) de menos de 600 partes más millones. El agua obtenida por los científicos australianos continene menos de 500 TDS tras haber estado tan solo cuatro minutos bajo la luz solar.
Los investigadores, que forman parte del departamento de Ingeniería Química de la Universidad australiana de Monash, consideran que con este nuevo método se puede proporcionar agua potable a millones de personas en todo el mundo con un coste insignificante y destacan que este trabajo abre una nueva vía para el diseño de materiales más eficientes para la desalinización y purificación del agua marina.
Además, el uso de la energía solar como fuente de energía asegura una producción de agua potable mucho más eficiente, económica y ecológica que la que se obtiene en la actualidad con sistemas que se utilizan en las actuales plantas desalinizadoras, como los procesos de desalinización térmica por evaporación, que consumen cantidades ingentes de energía, o la ósmosis inversa, que además del consumo energético, usan productos de limpieza y decloración de las membranas.
Escribe tu comentario