La Amazonía vuelve a arder: este agosto ya hay más fuegos registrados que en 2019

Este año se ha producido un récord de incendios, y solo en los primeros diez días se han contabilizado 10.136 incendios en la Amazonía

|
Incendio forestal en el Amazonas

 

Durante el mes de agosto comienza la temporada seca en la región amazónica y cada año hay miles de incendios. El 2019 marcó un antes y un después en Brasil, ya que la cantidad de incendios fue brutal, en parte porque el presidente no tomó medidas y permitió que se quemaran bosques intencionadamente para poder cultivar soja.


Fuego en el Amazonas



Pero este año se ha producido un récord de incendios, y solo en los primeros diez días se han contabilizado 10.136 incendios en la Amazonía, según denunció el portavoz de Greenpeace en la Amazonía, Romulo Batista.


"Los primeros diez días de agosto hubo 10.136 focos de calor que quemaron en la Amazonía. Es un 17% más que el año pasado y también es el peor principio de agosto de los últimos diez años", explicó Batista, quien considera que estas cifras son "el resultado directo de la falta de una política ambiental de este gobierno". "Tuvimos más incendios que el año pasado", se lamentó hace tan solo unos días.


Incendio forestal en el Amazonas



Si bien los datos de Greenpeace son oficiales, extraídos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, Jair Bolsonaro se mantiene firme en su creencia de que todo es mentira, y cree que, en comparación con los datos de julio de 2019, los incendios han disminuido este año un 28%.


Incluso el director del banco Itaú Unibanco, Candido Bacher, cree que la situación es "muy preocupante" y que "la política del gobierno sobre la Amazonía no está funcionando".


Medidas inútiles

Si bien en julio la tala de bosques disminuyó, la deforestación en los últimos meses ha aumentado un 34,5% respecto al año anterior, y el presidente no hace nada para evitarlo. Bolsonaro dice que el bosque de la Amazonía se recupera con facilidad y que, al ser húmedo, las llamas no se extienden. Los expertos, en cambio, aseguran que los incendios están descontrolados y que la deforestación en el país ha llegado a una cifra récord.


Aunque en julio el presidente brasileño prohibió los fuegos en la región de la Amazonía y de Pantanal durante 120 días y envió al ejército para controlar las zonas, el aumento de la deforestación registrado por el Instituto de Investigación Espacial de Brasil (INPE), que monitoriza la región con imágenes satelitales, indica que la medida no ha funcionado.


Sobre las medidas de Bolsonaro, Romulo Batista cree que "la deforestación no se combate con una operación del ejército, sino que se trabaja todo el año con inteligencia y coordinación".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA