​Los últimos estudios señalan que la inmunidad frente al coronavirus es robusta y duradera

Los científicos han detectado que algunos contagiados aumentaron su número de anticuerpos con el paso del tiempo

|
Un nuevo examen de saliva pretende indicar en menos de un segundo si el paciente ha contraído coronavirus

 

Una de las grandes incógnitas sobre el Covid-19 que todavía persiste entre la comunidad científica es si los sujetos que han sido infectados por el virus y se han recuperado se convierten en inmunes.


Un nuevo examen de saliva pretende indicar en menos de un segundo si el paciente ha contraído coronavirus



Hasta ahora, los estudios no habían sido capaces de determinar si este tipo de sujetos estaban inmunizados y ya no podían volver a ser contagiados o si, por contra, sí pueden volver a contra la enfermedad.


Aunque todavía no se puede dar nada por definitivo ya que los estudios más avanzados en este campo están en fase de revisión, un estudio elaborado por la Universidad de Washington ha descubierto que aquellos individuos que han superado la enfermedad tras presentar cuadros leves han sido capaces de desarrollar anticuerpos específicos para esta cepa y que, en algunos casos, con el paso del tiempo, estos aumentaron en número, por lo que están más protegidos contra un contagio.


Lo más importante en estos casos, tal y como señalan los autores de esta investigación, es que los anticuerpos, en contra de lo que se creía hasta ahora, no se van desapareciendo con el paso del tiempo, sino que se mantienen en la sangre con capacidad suficiente para atacar al virus si vuelven a detectarlo en un cuerpo inmune.


La clave en estos casos se encuentra en los linfocitos tipo T, que son los que se han mostrado capaces de dar un respuesta al virus aunque los niveles de anticuerpos hubieran descendido. Los expertos han detectado que este tipo de células son capaces de ofrecer una protección frente al virus. Y eso lo demuestra el hecho de que pese a los millones de contagiados en todo el mundo apenas se han dado casos de reinfectados, un dato que viene a avalar la teoría de la capacidad del cuerpo de autoinmunizarse frente al virus.


SIMPLE RESFRIADO

Además, los científicos están intentando confirmar que la presencia de linfocitos T que protegen contra el virus se pueden adquirir tras haber superado un simple resfriado. En este caso, el cuerpo es capaz de desarrollar este tipo de defensa para luchar contra un resfriado, defensas posteriormente ayudan a luchar contra el SARS-CoV-2.


Y aunque los  expertos aseguran que estas incipientes teorías todavía deben ser comprobadas fehacientemente, consideran que este es el buen camino para comprender de una mejor manera cómo el cuerpo es capaz de defenderse ante los ataques del virus.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA