Francia alerta de las consecuencias de un nuevo cierre de fronteras europeas por el coronavirus

Francia constató el viernes otros 7.379 casos de COVID-19, un fuerte aumento comparado con los días anteriores

|
Emmanuel Macron en Bruselas

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, alertó el viernes de las consecuencias que podría acarrear un nuevo cierre de las fronteras entre los países de la Unión Europea a pesar del aumento "exponencial" de los casos de coronavirus.


Emmanuel Macron en Bruselas


Un día después de que las autoridades sanitarias anunciaran la extensión de las zonas 'rojas' en el sur de Francia, Macron llamó a la coordinación europea y pidió abordar la situación desde un "prisma común".


"Cerrar las fronteras entre dos países no tiene sentido cuando hay brotes, áreas de circulación activa, que están muy identificadas", argumentó. Así, especificó que Europa tiene millones de trabajadores fronterizos, por lo que sería "absurdo" dificultar la "vida diaria, la vida económica" de la población.


Macron recordó que habló la semana pasada con la canciller alemana, Angela Merkel, durante su visita a la residencia de verano del presidente en el sur de Francia y dijo poder volver a hacerlo pronto.


"Vamos a trabajar durante los próximos días para seguir avanzando", manifestó antes de añadir que "no se deben repetir los errores cometidos en marzo". "Es contraproducente y, por encima de todo, es poco efectivo a la hora de luchar contra el virus", afirmó.


Francia constató el viernes otros 7.379 casos de COVID-19, un fuerte aumento comparado con los días anteriores. Actualmente hay 22 regiones o departamentos en todo el país que han sido clasificados como zonas de "alto riesgo" de infección, según informaciones del diario 'Le Figaro'.


El jueves fueron 6.111 los nuevos contagios registrados. Además, en el último día se han sumado otros 20 fallecidos, lo que sitúa en 30.596 la cifra total de muertos desde el pasado mes de marzo.

Actualmente se encuentran hospitalizadas 4.535 personas, de las cuales 387 están ingresadas en las unidades de cuidados intensivos --el jueves eran 381--. "La dinámica de la progresión de la pandemia es exponencial en la Francia continental", alertó el Ministerio de Sanidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA