El 40% de escuelas de Barcelona piden espacios al aire libre para la 'vuelta al cole'
Por ejemplo, la Escola Drassanes podrá hacer uso de la plaza de la Mercè; la Escola Congrés-Indians de la plaza Assemblea de Catalunya, el Parc de la Pegaso y els Jardins d'Elx, y el Institut Montserrat, el Espai Jove Casa Sagnier y los Jardins d'Enric Sagnier.
El Consorci d'Educació de Barcelona ha recibido 129 peticiones de centros educativos para usar espacios al aire libre y 32 para utilizar equipamientos municipales, una cifra que representa el 40% de la ciudad.
En rueda de prensa este miércoles, el vicepresidente del Consorci, Joan Subirats, ha explicado que las peticiones son "básicamente" para actividades no lectivas como el tiempo de patio, y ha subrayado que la mayoría ha hecho su petición a finales del mes de agosto.
El Ayuntamiento de Barcelona puso a disposición inicialmente más de 200 espacios en equipamientos y al aire libre como espacios adicionales a las escuelas, y ha confirmado a 50 de estos 161 centros educativos los acuerdos de cesión de espacios.
Por ejemplo, la Escola Drassanes podrá hacer uso de la plaza de la Mercè; la Escola Congrés-Indians de la plaza Assemblea de Catalunya, el Parc de la Pegaso y els Jardins d'Elx, y el Institut Montserrat, el Espai Jove Casa Sagnier y los Jardins d'Enric Sagnier.
El Consorci d'Educació ha trabajado para garantizar la adaptación de los recintos escolares a los requerimientos sanitarios, ha llevado a cabo la inspección técnica de 349 centros y ha recogido el mobiliario obsoleto de 50 que lo han requerido: un total de 62 centros públicos y concertados han pedido apoyo en la gestión de los accesos, atendiendo que las entradas y salidas deben ser escalonadas.
El presidente del Consorci d'Educació de Barcelona, Josep Gonzàlez-Cambray, ha insistido en que las escuelas deben abrir "sí o sí", y ha añadido que habrá casos positivos de coronavirus, pero que se aplicarán todos los protocolos y la escuela será el lugar más seguro fuera de la propia casa.
MASCARILLA
Cambray ha señalado que durante este miércoles se acabará de decidir si los niños de entre 6 y 12 años deberán llevar mascarilla dentro de su grupo estable, una medida que la Generalitat ha establecido en función de la situación epidemiológica del territorio, pero ha añadido que en Catalunya "en muchas escuelas tendrán que llevar mascarilla a los 6 años".
También ha señalado que las reuniones con familiares o del equipo docente tendrán que ser telemáticas y que "excepcionalmente" podrán ser presenciales, con un máximo de diez personas y todas las medidas de seguridad e higiene.
El Consorci d'Educació de Barcelona, el Consorci Sanitari de Barcelona y la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) han creado la Oficina EduCovid Barcelona, donde se establece la coordinación entre los centros educativos y la red de salud de la ciudad.
Cada centro tendrá dos personas de referencia, ha explicado la gerente del Consorci, Mercè Massa: un referente de salud pública y otro de atención primaria, así como el apoyo por parte de la Oficina Técnica, áreas básicas de salud y de la ASPB para la gestión de eventuales brotes.
Subirats ha afirmado que el Consorci ha reforzado el servicio de limpieza en los centros educativos y los equipamientos con usos escolares para garantizar la desinfección de los diferentes espacios donde se desarrollen actividades educativas y de los materiales escolares durante la jornada lectiva.
Escribe tu comentario