​Los ciudadanos solo apoyan las medidas contra el cambio climático si las perciben como eficaces

Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra también desvela que la aceptación de los impuestos aumenta en función del uso social dado a los fondos recaudados

|
Coche tubo escape

 

Los ciudadanos están dispuestos a aceptar las políticas dirigidas a luchar contra el cambio climático solo si las medidas que proponen los políticos se perciben como eficaces.


Coche tubo escape



Esta es una de las conclusiones de un estudio elaborado por investigadores del  Centro de Investigación y Desarrollo en Metodología de la Encuesta (RECSM-UPF) del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Dicho estudio se ha elaborado con la realización de una encuesta on line a 2.290 personas a las que se les ha preguntado por varias de las medidas que los distintos gobiernos quieren implantar para luchar contra el cambio climático.


La investigación ganó la convocatoria del Observatorio Social de la Fundación La Caixa para dar apoyo a proyectos de investigación social basados en la realización de encuestas.


El objetivo del estudio es evaluar y comprender cuáles son las razones por las que los ciudadanos muestran su apoyo a determinadas medidas destinadas a frenar el cambio climático y son contrarios a otras, y los investigadores consideran que los resultado son muy válidos para que las administraciones comprendan cuáles son las motivaciones de los ciudadanos y puedan diseñar de la manera más eficaz posible las políticas a poner en funcionamiento.


CINCO FACTORES

Las encuestas se hicieron en base a tres items referentes a las políticas que se van a poner en marcha en los próximos tiempos: la prohibición del uso de vehículos ligeros contaminantes a partir de 2029, un descuento del 10% en la factura del agua en los hogares que reduzcan el consumo, y un impuesto sobre el carbono, implementado mediante ocho diseños alternativos.


Para las dos primeras medidas, los investigadores tuvieron en cuenta cinco posibles factores: la eficacia percibida de la política o acción, la responsabilidad individual auto-percibida para actuar contra el cambio climático, la capacidad auto-percibida de la persona para cambiar su comportamiento, la resistencia al cambio, y la lejanía con la que las personas perciben el cambio climático.


Los datos de la encuesta revelan que los ciudadanos perciben la eficacia de una medida y le dan su apoyo dependiendo si se ven afectados directamente o no. Por ejemplo, respecto a la decisión de prohibir los coches contaminantes en 2029, recibió el apoyo del 37,5 % de personas que no tienen coche, porcentaje que se reduce al 27 % en el caso de las que sí lo tienen.


CARÁCTER SOCIAL

Respecto al hipotético impuesto a las emisiones del CO2 a la atmósfera, la mayoría de los encuestados daría su apoyo a la medida con dos condiciones: que se aplique de manera progresiva, afectando en mayor medida a las personas con mayor nivel económico,  y que su aplicación conlleve una reducción de otros impuestos.


Otro factor importante que señalan los investigadores es que las personas que diseñan este tipo de medidas deben aplicarse a la hora de comunicar a la ciudadanía la eficacia de las mismas como la mejor manera de lograr su aprobación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA