​El Tribunal Supremo inhabilita al presidente Torra durante año y medio

Esta decisión, por un delito de desobediencia, supone incapacitarlo para el cargo que actualmente ocupa

|
El president de la Generalitat, Quim Torra, després de la vista al Tribunal Suprem sobre la seva inhabilitació

 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de un año y medio de inhabilitación impuesta al presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, por un delito de desobediencia, lo que supone incapacitarlo para el cargo que actualmente ocupa, según fuentes jurídicas. La inhabilitación empieza a ser efectiva desde este mismo lunes.


El president de la Generalitat, Quim Torra, després de la vista al Tribunal Suprem sobre la seva inhabilitació


Esto es porque la ejecución de esta condena corresponde formalizarla al tribunal que le juzgó por desobedecer a la Junta Electoral Central (JEC), que le ordenó retirar símbolos independentistas durante el periodo electoral de las elecciones del 28 de abril de 2019, que es el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Y la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dictado hoy mismo el auto que abre la ejecución de la sentencia que inhabilita al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por lo que debe cumplir la condena a partir de este mismo lunes, 28 de septiembre.

Durante la vista por el recurso interpuesto contra esta condena ante el Tribunal Supremo, celebrada el pasado 17 de septiembre, la Fiscalía solicitó la confirmación de la sentencia condenatoria mientras que la defensa del presidente argumentó, para pedir su absolución, que Torra fue tratado por la Junta Electoral Central (JEC) como "minoría nacional" por "tres palabras en una pancarta" que deberían enmarcarse en su libertad de expresión.


El motivo dela inhabilitación ha sido la negativa de Torra a retirar una pancarta del Palau de la Generalitat en favor de los líderes independentistas presos. Según la sentencia del TS, el presidente de la Generalitat es libre de colgar pancartas en los balcones del Palau de la Generalitat excepto cuando haya un proceso electoral, ya que eso contraviene lo dispuesto en la actual legislación. La negativa de Torra a retirar la pancarta tal y como le exigió la Junta Electoral central violó el principio de neutralidad exigido a las administraciones públicas durante los periodos electorales.

relacionada Campo reconoce que Felipe VI no acudió a Barcelona por el aniversario del 1 de octubre y la sentencia de Torra
relacionada Si Torra es inhabilitado, Torrent tendrá margen para activar el calendario electoral

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA