​Finlandia prueba en el aeropuerto de Helsinki la efectividad de los perros detectores de Covid-19

El país nórdico ha entrenado a varios canes para detectar la llegada por avión de personas contagiadas

|
Perro aeropuerto helsinki 1

 

Finlandia quiere evitar a toda costa que el movimiento de personas aumente el riesgo de propagación del virus en el país. Por ello, las autoridades locales están dispuestas a adoptar cualquier tipo de medida que contribuya a la detección de las personas que están infectadas por el Covid-19.


Perro aeropuerto helsinki


En numerosos aeropuertos se han puesto en práctica todo tipo de medidas destinadas a detectar a las personas contagiadas. Desde pruebas de saliva a controles de temperatura, cualquier prueba con la que se pueda evitar el aumento de los contagios.


Sin embargo, los finlandeses han querido ir un paso más allá. Y una de las medidas que ha optado por poner en práctica, cuya efectividad se está poniendo a prueba, es la presencia de perros entrenados para detectar a las personas que están infectadas del Covid -19 en el aeropuerto de la capital, Helsinki, principal centro de entrada de personas en el país.


Expertos finlandeses han entrenado durante un tiempo a estos canes para que sean capaces de descubrir por medio de su olfato las pequeñas partículas que desprenden los seres humanos en las que pueden llegar a detectar la presencia del virus.


SUDOR Y 10 SEGUNDOS

Para poder llevar a cabo esta prueba, los pasajeros que aterricen en el aeropuerto de Helsinki-Vantaa, situado a unos 19 kilómetros de la capital, pueden someterse, de manera voluntaria, a una prueba. Para ello se les ofrece una toallita que deben pasarse por el cuello. La toallita se impregna con las gotas de sudor de la persona, que la deposita en una bandeja.


Perro aeropuerto helsinki 1


Es entonces cuando entran en acción los perros. Su entrenador pone la caja con la toallita impregnada al lado de otras cajas con otro tipo de olor. El perro olfatea todas las cajas. Su finísimo olfato puede detectar en apenas 10 segundos si en el sudor proviene de un pasajero infectado por el virus. En ese caso, se ofrece al pasajero la opción de ir a un centro hospitalario donde se le realizarán otras pruebas de forma gratuita.


Las primeras pruebas realizadas han sido exitosas. De hecho, los entrenadores de los perros han asegurado que se ha llegado a detectar personas asintomáticas en un estadio incluso anterior al que se detectar con una prueba PCR.


La mayor duda que se les ha presentado a los promotores del proyecto es saber qué huelen los perros para detectar el virus. Si han asegurado que por el momento no hay evidencias de que los perros se infecten fácilmente o de que puedan transmitir el virus a los humanos, pero sí se han llevado a cabo pruebas en varios países que parecen haber descubierto que el sudor de las personas infectadas es ligeramente diferente al de las personas sanas, y que esa diferencia la pueden detectar estos perros.


Por el momento, los perros que han empezado a trabajar en el aeropuerto finlandés son cuatro, aunque hay varios más que están en la fase de entrenamiento. Además, existe la posibilidad de que si el experimento tiene éxito, los perros podrían trabajar en residencias de ancianos, centros hospitalarios y escuelas ayudando a la detección de las personas contagiadas, evitando confinamientos o cuarentenas innecesarias y contribuyendo a frenar la transmisión del virus.



VIDEO DEL ENTRENAMIENTO DE ESTOS PERROS EN SU FASE DE PRUEBAS




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA