​Renovarse o morir: la imprescindible integración en las empresas de los avances tecnológicos para evitar su desaparición

Las empresas españolas están por detrás de sus homónimas europeas en la transformación digital y tecnológica necesaria para afrontar el futuro con mayores garantías.

|
Transformacion digital

 

La crisis provocada por la llegada del Covid-19 ha puesto de manifiesto que numerosas empresas españolas se han quedado atrás en la adopción de los adelantos tecnológicos que les hubieran permitido afrontar con mayor solvencia la situación generada.


Transformacion digital


La historia reciente pone de manifiesto que grandes corporaciones mundiales prácticamente han desaparecido de la noche a la mañana por su retraso o su mala praxis a la hora de adecuarse a los adelantos tecnológicos. Ahora, con la crisis provocada por la pandemia, los analistas auguran que las empresas que se queden rezagadas en la incorporación de novedades tecnológicas van a tener enormes dificultades para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.


Un reciente informe del Instituto Elcano pone de manifiesto que las innovaciones tecnológicas aportarán mayores opciones de crecimiento cuanto "mayores sean las posibilidades para acceder a las innovaciones para las empresas, trabajadores, consumidores y sector público, y más reducida sea la brecha con la frontera tecnológica mundial".


Los analistas consideran que son muchas las empresa españolas que se están quedando atrás respecto a sus homónimas europeas. Y apuestan porque sean las administraciones públicas las que se impliquen a fondo en promover un sistema que permita al sector productivo aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan para llevar a cabo una revolución tecnológica que permita asentar las bases del futuro.


Según el análisis del Instituto Elcano, las empresas españolas están muy por detrás respecto a los países de su entorno en cuando a la capacitación de sus trabajadores para afrontar con garantías la transformación digital. "El 34% de los adultos entre 25 y 34 años en 2018 no ha realizado estudios superiores a la educación secundaria obligatoria".


PUBLICO Y PRIVADO

Bien es cierto que a la hora de hablar de transformación digital es necesario que el sector público y el privado vayan de la mano. De nada sirve introducir innovaciones tecnológicas de última generación en una empresa si no hay en el mercado laboral profesionales preparados para obtener el máximo rendimiento de dicha inversión.


Robotica empresas


Por ello, el informe del Instituto Elcano considera que la implicación del sector público es clave para transformación de las empresas. Y no solo estableciendo nuevos marcos normativos, también ayudando a las empresas a la hora de hacer inversiones económicas. Mejorar las infraestructuras tecnológicas y de comunicación, acabar con la incertidumbre legal, potenciar la digitalización o fomentar la innovación y las formas de inteligencia artificial con mayor aplicabilidad práctica son algunas de las apuestas de los expertos para contribuir a una mejor transformación digital. Sin olvidar asuntos como la mejora de la gestión de los datos o la reducción de la burocracia.


RECOMENDACIONES

Además, las recomendaciones de los analistas incluyen aspectos como la mejora de la eficiencia energética, un aspecto en el que España podría ser uno de los países punteros en Europa, potenciar la actitud emprendedora de los jóvenes desde la educación, apoyar la creación de empresas de mayor tamaño, bien por medio de fusiones o de adquisiciones que permitan una mejor competitividad, aumentar la inversión en innovación, tecnología, marketing y diseño, o potenciar dos sectores en los que España tiene un enorme potencial, como son la agricultura y el turismo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA