La cepa británica avanza en España y anticipa un febrero con más mortalidad y contagios

Para entender qué puede ocurrir en España en las próximas semanas, es necesario ver cómo ha reaccionado esta nueva variante del Covid-19 al llegar a otros países.

|
Mano de un enfermo con vía subcutánea en una cama de la UCI

 

Mano de un enfermo con vía subcutánea en una cama de la UCI


La cepa británica ya ha llegado a España dando el pistoletazo de salida a la tercera ola, que se prevé larga. Y como ocurrió con los anteriores picos de la pandemia, las autoridades siguen sin anticiparse lo suficiente para evitar las previsibles consecuencias de la propagación de esta nueva versión del virus. 


Para entender qué puede ocurrir en España en las próximas semanas, es necesario ver cómo ha reaccionado esta nueva variante del Covid-19 al llegar a otros países. El prestigioso cardiólogo estadounidense Eric Topol ha ilustrado, a través de un hilo, cómo se comportó esta nueva cepa al llegar a la Isla de Irlanda



El 27 de diciembre, la cepa británica del Covid-19 --conocida como B117 - tenía una presencia del 9% en Irlanda. Una semana después, el 3 de enero, había subido hasta el 25 %, y el 10 de enero se situó en un 46%. Lo mismo ocurrió en Reino Unido, donde nació esta nueva variante. Según las autoridades británicas, la nueva cepa se empezó a propagar en octubre. El día 12 de ese mes tenía una presencia del 3% entre los contagiados. El 2 de noviembre, la predominancia era del 64%; y el 7 de diciembre llegó hasta el 98%. Hoy supone prácticamente el 100% de las infecciones en Reino Unido. 


SE DISPARA LA MORTALIDAD 


Según estiman los expertos, esta cepa de coronavirus es entre un 30 y un 50% más contagiosa. Las cifras de contagios y muertos que está registrando el Reino Unido son las mayores que se han dado en el continente europeo, y otros países, como la citada Irlanda, han tenido que soportar una presión mucho mayor que en la primera ola. El aumento de la transmisibilidad del virus preocupa especialmente a los expertos por su relación directa con los decesos.


En el siguiente gráfico, el médico Eric Pool muestra cómo se dispararia la mortalidad si el virus fuese un 50% más contagioso:


ErevBr6UYAAHLqP


Según estos datos, que el virus haya mutado hacia una forma más contagiosa es más peligroso, incluso, que si se hubiese vuelto más letal. Inicialmente, una cepa más letal mataría a más gente, pero pronto se estabilizaría. En cambio, la más contagiosa sobrepasaría en pocos días las muertes de la más letal, acabaría desplazando a esa cepa y, a la larga, matando a muchísimas más personas. 


PROPAGACIÓN POR ESPAÑA


Este lunes Fernando Simón aseguró que la nueva cepa del Covid-19 tenía una predominancia del 5% en España -- algunos expertos elevan la cifra al 13%--. Al mismo tiempo, avisó que en unas semanas puede ser la cepa dominante. Para Simón, la nueva cepa "en ningún momento" cambiará el impacto de la pandemia en el país, "porque si cambia será por culpa de nuestro comportamiento y la aplicación de las medidas de control". 


Si España siguiese el mismo camino que Irlanda, en tres semanas, a principios de febrero, podría ver cómo esta nueva variante ya casi representa el 50% de los contagios. Si siguiese la estela del Reino Unido, en dos meses la variante británica habrá desplazado a todas las demás. Las consecuencias de que esto ocurra serían un aumento drástico de la mortalidad y de los contagios. Este miércoles Reino Unido registró un nuevo récord de mortalidad: 1.610 personas fallecieron en 24 horas. 


Con esta situación, Simón sigue afirmando -- con la misma capacidad de previsión que en marzo-- que si la nueva cepa causa estragos será, más o menos, por culpa de la población. Mientras, los consejeros de Sanidad, viendo como la propagación es cada vez menos controlable, reclaman a Salvador Illa medidas más contundentes, pero reciben un portazo: "De todas formas vamos a seguir trabajando, pero constatamos que con el arsenal de medidas que tenemos se ha conseguido ya derrotar una ola", afirmó Salvador Illa. Sin embargo, la ola no será igual, porque el virus ya es otro. Suerte a todos, porque la necesitaremos. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA