El Covid-19 no será considerado "enfermedad profesional" en los trabajadores de ambulancias

Desde UGT Catalunya denuncian que "se ha dejado fuera a muchos profesionales del ámbito sanitario como es el caso de los profesionales del transporte sanitario, servicios de emergencias médicas o personal de residencias", entre otros.

|
Camilo jimenez vGu08RYjO s unsplash

 

"A partir de mañana viernes, los sindicatos CCOO, UGT, USOC y SINDI.CAT han convocado huelga indefinida en el transporte sanitario de Catalunya, con afectación de 5.000 profesionales del sector, aproximadamente", anunciaron el 9 octubre varios sindicatos.  Han pasado casi cuatro meses desde entonces y los trabajadores de las ambulancias, aunque han conseguido alguna concesión, siguen sin ver atendida su principal demanda: equiparar sus derechos con los de los trabajadores sanitarios. Mientras, seguirán corriendo el mismo riesgo que sus compañeros pero sin tener la misma cobertura legal. 


Camilo jimenez vGu08RYjO s unsplash

Foto de Camilo Jiménez en Unsplash


Este martes el Gobierno aprobó un decreto para que el Covid-19 se considere enfermedad profesional entre los trabajadores sanitarios. Los sindicatos han agradecido el gesto del ejecutivo, aunque lo consideran "insuficiente". Desde UGT Catalunya denuncian que "se ha dejado fuera a muchos profesionales del ámbito sanitario como es el caso de los profesionales del transporte sanitario, servicios de emergencias médicas o personal de residencias", entre otros. 


Por ello, los sindicatos han anunciado que continuarán las movilizaciones del colectivo. Reclaman poder "establecer un calendario para los próximos años con el fin de elaborar un plan para equiparar progresivamente las condiciones laborales del personal de transporte sanitario a las del personal del Sistema de Emergencias Médicas", informan fuentes de CCOO a CatalunyaPress. 


También reclaman la retirada de la totalidad de todos los expedientes disciplinarios y las respectivas sanciones aplicadas por parte de las empresas privadas durante el periodo de huelga.


En defensa de estas dos razones, "CCOO y los otros sindicatos convocan a las concentraciones que tendrán lugar en la Plaza de San Jaime de Barcelona, ante la Generalitat los viernes 5, 12 y 19 de febrero, todas a las 10.30 horas. La finalidad es conseguir una tabla de negociación que permita un acuerdo", señalan. 


EQUIPARACIÓN DE DERECHOS


Los sindicatos entienden que todas las trabajadoras y trabajadores de transporte sanitario de Catalunya tienen derecho:


- A las mismas condiciones esenciales, como pueden ser remuneración, duración de la jornada, categorías profesionales, variables (plus sábado, plus festivo especial consideración, complemento mayor presencia, complemento dedicación, complemento de puesto de trabajo, complemento personal de convenio), períodos de descanso, trabajo nocturno, limitación de la contratación en prácticas ...


- A las mismas condiciones en protección en materia de seguridad y salud, debido a esta excesiva carga de trabajo, jornadas que generan un enorme agotamiento, riesgo de contagio, salud mental, y falta de medios adecuados, tanto materiales como humanos, para a la lucha en la actual situación de pandemia por la Covid-19.


- A las mismas condiciones en materia de retribución salarial que los trabajadores de la empresa pública SEM-Sistema de Emergencias Médicas, SA.


- A las mismas condiciones en relación con las cotizaciones a la Seguridad Social y a las bajas médicas.


- A que no se les recorte el salario en la actual situación de pandemia por la Covid-19. Es decir, no deben sufrir un recorte salarial que además se base en el incumplimiento por parte del CatSalut con el acuerdo de desconvocatoria de huelga del Tribunal Laboral de Catalunya (TLC) en fecha 9 de septiembre de 2019.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA