En el centro de las cloacas moradas: Jessica Albiach, Dina Bousselham, Ada Colau, Iñigo Errejón y Pablo Iglesias

Tras recibir la tarjeta robada del móvil de Dina Bousselma, de manos del grupo Zeta, Pablo Iglesias descubrió el intento de Íñigo Errejón de tejer una alianza con Ada Colau en Barcelona y buscó abortar la misión.

|
Candela López, Jéssica Albiach y Ada Colau en el Consell Nacional de los comuns   EUROPA PRESS

 

Tras recibir la tarjeta robada del móvil de Dina Bousselma, de manos del grupo Zeta, Pablo Iglesias descubrió el intento de Íñigo Errejón de tejer una alianza con Ada Colau en Barcelona y buscó abortar la misión.



Candela López, Jéssica Albiach y Ada Colau en el Consell Nacional de los comuns   EUROPA PRESS


@EP


Para  ello envió a una delegación secreta a Catalunya que formalizara, antes de que lo hiciera Colau, el nuevo partido político de los Comunes: Podem en Comú. Para así apropiándose por la vía de los hechos de la marca electoral que en diciembre de 2015 había ganado las elecciones en las generales en Catalunya con la coalición formada por Podem, Barcelona en Comú, ICV y EUiA.


Una de las personas involucradas en esa operación, se ha sabido estos días, fue la actual candidata de Colau,  Jessica Albiach a quién Pablo Iglesias pidió  que se mantuviera al lado de Colau como “infiltrada”, mientras pilotaba la creación de un Podemos en Catalunya bajo su mando. Corría el año 2016 y desde entonces ha llovido mucho.


Albiach aceptó y junto a otros miembros de Podemos acudieron al Registro de Partido Políticos del Ministerio del Interior para registrar Podem en Comú. Lo hicieron entre enero y febrero de 2016, pero Colau se había adelantado y no pudieron hacerlo. 



Iglesias ordenó a Albiach y a un puñato de miembros de Podemos esa operación porque en enero de ese año supo que Errejón le estaba traicionando tras visionar el contendio de la tarjeta de móbil de Dina Bousselham, quien había sido asesora de Iglesias en Bruselas pero formaba parte de la corriente errejonista. Allí pudo enterarse que  Errejón estaba tejiendo una alianza paralela con varios territorios, como el País Vasco, los anticapitalistas en Andalucía y Ada Colau en Barcelona. La alcaldesa de la ciudad condal se había convertido en un fenómeno al margen de Iglesias, tan poderosa que a finales de 2015 protagonizó una polémica por los carteles electorales y llegó a rechazar la visita de Iglesias a Catalunya.


En ese momento, los más cercanos a Iglesias como Irene Montero, Rafa Mayoral y Juanma del Olmo, le sugirieron adelantarse, atacar antes de defenderse, frenando a Ada Colau haciéndose con la propiedad de las siglas electorales de los Comunes, que por aquel entonces actuaba como coalición y no como partido. Pero la alcaldesa de Barcelona,  había registrado la marca electoral que le otorgaba control sobre la confluencia.


Ahora, cuatro años después de aquel intento de asalto de Iglesias a Colau, Albiach vuelve a capitanear el salvamento de un partido en permanente crisis. Ella ha sido desde su fundación la que siempre ha estado en las diferentes gestoras catalanas cuando se buscaba echar al Secretario General ( ahora coordinadora) de turno o este dimitía, siempre ha hecho lo que se le ha pedido, midiendo bien sus pasos y su entorno. Es la eterna superviviente que no se sabe si va o viene porque se mueve "muy bien en el hipócrita doble juego". 


Mientras está en los comunes, Albiach sigue formando parte del Consejo Ciudadano de Podemos, lo que técnicamente significa pertenecer a dos formaciones políticas. Pero todo queda en casa. En ese espacio político todo vale y las traiciones e intrigas son dignas de unas cloacas las moradas dignas de una telenovela. 


Seguiremos informando...

relacionada Podemos quiere evitar que su exabogado comparezca en el Congreso para hablar como denunciante de corrupción
relacionada 14F. Podemos centra en Catalunya su Consejo con intervenciones de Iglesias y Albiach

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA