De ADE a Periodismo: las carreras con más salidas profesionales y las que menos
Así lo ha recalcado la compañía internacional de recursos humanos Adecco, que en su X Informe Infoempleo Adecco ha repasado la relación entre ofertas laborales y titulaciones durante los últimos meses, exponiendo algunos cambios importantes.
En un mercado laboral en plena transformación, la formación y la cualificación son cada vez más valoradas por las empresas, y en muchas profesiones son básicas para poder conseguir un empleo.
Estudiantes de universidad - Archivo - Europa Press
Así lo ha recalcado la compañía internacional de recursos humanos Adecco, que en su X Informe Infoempleo Adecco ha repasado la relación entre ofertas laborales y titulaciones durante los últimos meses, exponiendo algunos cambios importantes.
ADE e ingenierías encabezan la lista
Un año más, la titulación que más ofertas de trabajo requieren es Administración y Dirección de Empresas, con un 10,6% de las ofertas que requerían titulación universitaria pidiéndola.
A ella le sigue, aunque de lejos, Ingeniería Industrial (4,6%), que sube una posición respecto al anterior informe. Con un 3,8% aparece en tercera posición Ingeniería Informática, una titulación que no deja de subir año tras año con el auge de los empleos digitales.
El doble grado de Administración de Empresas y Derecho está en cuarta posición, seguida de cerca por Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, todas ellas con más de un 3% de presencia entre las ofertas.
Cerrando el Top-10 están las titulaciones de Comercio y Marketing, Enfermería, Economía, Ingeniería mecánica y Derecho, superando un 2% de presencia.
El informe también distingue las carreras en función de su nivel de empleabilidad, que depende de varios factores simultáneos, como la relación entre la tipología de estudios y puestos ofertados en ese momento, el equilibrio entre la oferta y la demanda de titulados en cierta área, o el grado de experiencia acumulada por los candidatos.
En este efecto, las que tienen mayor recorrido son las ingenierías tecnológicas y, especialmente, las tecnologías como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones, mientras las que tienen un menor grado de empleabilidad son las relacionadas con Humanidades, como Geografía, Periodismo e Historia.
Con un porcentaje moderado de titulados y una demanda media en el mercado laboral se encuentran algunas titulaciones del ámbito científico-sanitario, como Medicina o Farmacia, y algunas ingenierías, como Química, Naval y Oceánica o Civil.
Las ramas más solicitadas: Ciencias Jurídicas e Ingenierías
Por ramas de conocimiento, las titulaciones más solicitadas por las empresas son las de Ciencias Jurídicas y Sociales, así como las de Ingeniería y Arquitectura. De hecho, casi 8 de cada 10 ofertas de empleo en nuestro país pide una de estas titulaciones.
Según el estudio, el sector de la industria sigue teniendo mucho peso. De todas las ofertas de empleo, el 9,2% procede de este sector, de modo que es el que mayor proporción de demanda tiene, y el segundo que más crece (un 1,7 sobre el año pasado). El segundo y tercer puesto son ocupados por ofertas relacionadas con el sector de la enseñanza (8%) y el informático (5,9%).
Escribe tu comentario