Adiós a los "polémicos" bloques de hormigón en las terrazas de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona empieza a retirar los bloques de hormigón de las terrazas y a instalar las nuevas plataformas.

|
Terrasses 1

 

terrazasLos cuatro prototipos diseñados: arriba a la izquierda, el de Urbadis Microarquitectura; arriba a la derecha, el de Escofet; abajo a la izquierda, el de Fablabs Alberch, y abajo a la derecha, el de Lekustudio Durbanis / Ayuntamiento de Barcelona



El Ayuntamiento de Barcelona ha empezado a retirar los bloques de hormigón de las terrazas para implementar nuevas plataformas. Los primeros prototipos de estos elementos ya se han instalado en diversos puntos de la ciudad para evaluar su funcionamiento y avanzar así hacia la consolidación de las terrazas a raíz de la pandemia.


Desde que el consistorio puso en marcha el proceso de concesión de permisos, hace un año, se han adjudicado 3.668 licencias para nuevas terrazas y ampliaciones excepcionales que han salvado al menos 1.875 puestos de trabajo, según un estudio de la Universidad de Barcelona


El objetivo es que estas nuevas plataformas puedan pasar a ser definitivas para dar continuidad a la actividad económica que generan, que tengan una estética de calidad y un buen encaje con el paisaje urbano. Así pues, se dejan atrás los bloques de hormigón y pivotes amarillos utilizados hasta ahora.


El Ayuntamiento comenzó hace unos meses a desarrollar conjuntamente con diversas empresas el diseño específico de una plataforma de ampliación de acera para situar las mesas y sillas. En concreto, se ha fabricado cuatro prototipos diferentes con las empresas Urbadis Microarquitectura, Escofet, Fablabs Alberch y Lekustudio Durbanis. Son diferentes entre ellos, pero reúnen unas características comunes para dignificar los espacios donde se ubican las terrazas.


Los muebles son modulares, y por tanto adaptables al número de mesas y sillas de cada licencia. Las plataformas se integran fácilmente en los diferentes ambientes, y se colocarán de forma prioritaria frente al local. Son totalmente accesibles desde la acera, seguras, resistentes a la intemperie y de mantenimiento fácil. Están hechas de microhormigón, madera tratada o materiales pétreos e incorporan verde en el perímetro.


Para llevar a cabo la evaluación se ha creado un comité formado por representantes políticos y técnicos del Ayuntamiento, el Gremio de Restauración, Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) y personas usuarias de las plataformas.


Según el calendario previsto, ahora se harán las pruebas e informes pertinentes para poder dar luz verde a la homologación de los diseños que corresponda, que serán de código abierto y por lo tanto los podrá fabricar cualquier empresa del sector. Una vez validados y homologados, los diseños se incorporarán a la recopilación municipal de elementos urbanos para poder iniciar la construcción e instalación de los primeros muebles definitivos durante el verano.


Ayudas a la implantación de plataformas


La implantación de las plataformas se hará de manera progresiva, a demanda de los restauradores ya su cargo. Las autorizaciones excepcionales de terrazas y ampliaciones son vigentes hasta el 31 de diciembre de 2021, por lo que los establecimientos que las quieran mantener en calzada estarán obligados a disponer de plataforma. Habrá un período de transición hasta junio de 2022 en el que se podrá seguir disponiendo de las terrazas excepcionales en calzada mientras se hace el paso hacia las definitivas.


Para incentivar y facilitar el cambio, el Ayuntamiento lanzará a lo largo del verano una línea de subvenciones a la instalación de terrazas en calzada por un valor total de dos millones de euros. Sólo se podrán acoger los titulares de terrazas y ampliaciones en calzada, y se otorgarán ayudas del 50% y en función de los requisitos de la convocatoria.



Colau confirmó a Catalunyapress la eliminación de los bloques de hormigón


En su cita anual en el Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña , la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha confirmado a Catalunyapress el "destierro" progresivo (a partir de ahora y en los próximos meses) de los controvertidos (muy peligrosos , para muchos colectivos) "bloques de hormigón New Jersey" instalados en las calzadas de la ciudad.


En un "La alcaldesa Responde" telemático a la "casa de los periodistas catalanes" la alcaldesa de Barcelona defendió su polémico "urbanismo táctico" en la capital catalana que ha avanzado "pasará de temporal a progresivo" tomando como referencia el actual "supermanzana" de San Antonio, la segunda en diseñar tras la de Poblenou, y que "servirá como modelo de éxito, estable y más bonito" para el resto de la capital catalana.


En el contexto de esta "revolución" del espacio público, la alcaldesa confirmó que los bloques de hormigón amarillos "New Jersey" que sirvieron durante la desescalada de verano para ganar espacio para peatones y terrazas serán progresivamente eliminados . Desde ahora y hasta el 2022. La alcaldesa ha reiterado que, en su opinión, esta iniciativa "ha servido para conservar miles de trabajo".


Alimentaria y Mobile World Congress



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA