Científicos revierten con éxito la pérdida de memoria causada por la edad en ratones

Los investigadores señalan que esto podría llevar al desarrollo de tratamientos para prevenir la demencia y el Alzheimer en humanos.

|
Archivo - Un estudio genético confirma el vínculo entre la demencia de los cuerpos de Lewy, Alzheimer y Parkinson

 


Archivo - Un estudio genético confirma el vínculo entre la demencia de los cuerpos de Lewy, Alzheimer y Parkinson

@EP


Un grupo de científicos de Cambridge y Leed han podido revertir de forma exitosa la pérdida de memoria que algunos ratones viejos tenían a causa de la edad. Gracias a esto, señalan que pueden seguir trabajando para desarrollar fármacos que prevengan la pérdida de memoria en las personas de edad avanzada.


El estudio se ha publicado recientemente en Molecular Psychiatry y en él dicen que gracias a tratamientos genéticos se pueden revertir los cambios en la matriz extracelular del cerebro que lleva a la pérdida de memoria a medida que se envejece.


En la demencia juegan un papel importante las redes perineuronales o PNN. Estas son fundamentales para que el cerebro pueda aprender, adaptarse y crear recuerdos, pues su función es la de controlar el nivel de plasticidad del cerebro. A mayor neuroplasticidad, mayor capacidad para recordar. Sin embargo, con los años esta neuroplasticidad va disminuyendo, lo que provoca que también sea menor la capacidad de recordar.


Las PNN tienen condroitín 6-sulfato, un compuesto que promueve esta neuroplasticidad. Así, los investigadores manipularon a través de un vector viral la composición de este sulfato para restablecer la neuroplasticidad y por tanto disminuir la pérdida de memoria en los ratones. 


"Vimos resultados notables cuando tratamos a los ratones envejecidos con este tratamiento. La memoria y la capacidad de aprender se restauraron a niveles que no habrían visto desde que eran mas joven", explicó la Dra. Jessica Kwok de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Leeds.


"Lo emocionante de esto es que, aunque nuestro estudio se realizó solo en ratones, el mismo mecanismo debería operar en humanos: las moléculas y estructuras en el Los cerebros humanos son los mismos que los de los roedores. Esto sugiere que puede ser posible evitar que los humanos desarrollen pérdida de memoria en la vejez ", añadió el profesor James Fawcett del Centro John van Geest para la Reparación del Cerebro de la Universidad de Cambridge.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA