¿Es necesario ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid?

Un nuevo estudio pone el foco en la duración de los anticuerpos en las personas.

|
Archivo - Un joven recibe la vacuna contra el Covid-19

 

Archivo - Un joven recibe la vacuna contra el Covid-19

@EP


Las últimas investigaciones están arrojando luz sobre cuánto tiempo dura la protección de la vacuna contra el covid 19. En este sentido, según los expertos, es posible que los anticuerpos de una persona que recibió su dosis en primavera ya estén disminuyendo. No obstante, un estudio de la Universidad de Georgia en Estados Unidos asegura que no hay que preocuparse. 


El estudio ha concluido que es cierto que los anticuerpos disminuyen cuando pasan  un tiempo, pero eso no significa que las dosis de la vacuna y todo lo que el cuerpo genera no sirvan para proteger ante la enfermedad. De hecho, desde el estudio aseguran que la calidad sigue estando en el cuerpo de las personas vacunadas, aunque la cantidad de anticuerpos que tenga no sea la misma que unos meses atrás. 


El autor principal y director del Centro de Vacunas e Inmunología de la UGA, Ted Ross, se ha mostrado muy tranquilo ante los resultados que su estudio ha obtenido. Además, han podido comprobar que la vacunación es mucho más efectiva que contraer la enfermedad del covid de manera natural. 


LOS DATOS ASEGURAN QUE ES MEJOR VACUNARSE


Los datos que ha mostrado el estudio hace que la pregunta sobre si es mejor la vacunación o contraer la enfermedad de manera natural carezca de sentido. Durante muchos meses se ha discutido el uso de la vacuna. De hecho, hay muchas personas en el mundo que consideran que no son buenas para el organismo, pero en este caso el estudio está aportando datos totalmente contrarios a estas creencias. 


Los participantes en el estudio que estaban vacunados mostraron niveles más altos de anticuerpos neutralizantes. Unos anticuerpos que sirven como alerta al sistema inmunitario del organismo para poder detectar un virus. En este caso, los anticuerpos eran más eficaces a la hora de unirse al virus, lo que reduce mucho la posibilidad de sufrir una infección grave, ya que no llega directamente a las células. 


¿ES NECESARIO RECIBIR LA SEGUNDA DOSIS SI SE HA PASADO EL VIRUS?


Esa es otra de las preguntas que planteaba el estudio. Hasta que punto era necesario o no que las personas que habían superado la enfermedad se vacunara con las dos dosis. Pues bien, el estudio investigó y demostró que una sola dosis de las vacunas de Moderna o Pfizer podía ser suficiente para combatir una recaída ante el virus. No obstante, Ross ha asegurado que una segunda dosis no le hace daño a nadie y que si alguien puede ponérsela que debe hacerlo. 


Esta investigación forma parte de un programa de vigilancia a gran escala y de varios años de duración con más de 3.100 participantes de entre 18 y 90 años. Cada mes dan muestras de sangre y saliva para que los investigadores puedan seguir su respuesta inmunitaria a la vacunación o a la infección natural. 


Unas de las conclusiones más importantes que se sacaron del estudio es que es verdad que los anticuerpos disminuyen pasado un tiempo, pero también es cierto que la calidad continúa siendo la misma y que protege contra la enfermedad grave y la hospitalización. "A la gente le preocupaba que, si los niveles de anticuerpos disminuía, uno volviera a ser susceptible al virus. Pero ahora mismo no parece ser el caso de la mayoría de la gente", asegura Ross. 


¿QUIÉN DEBE PONERSE UNA TERCERA DOSIS?


Recientemente, muchos países están empezando a administrar la tercera dosis de la vacuna a los grupos más vulnerables. De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ya ha dado luz verde para que las personas mayores que tienen otro tipo de enfermedades subyacentes y las que viven en entorno de algo riesgo puedan recibir una nueva dosis de la vacuna. 


Eso sí, el requisito indispensable es que si la persona se ha vacunado con Moderna o Pfizer deben pasar seis meses o más para volver a recibir una nueva vacuna. En este sentido, la agencia también ha recomendado que todas aquellas personas que han recibido la vacuna de Janssen reciban una segunda dosis. 


Muchos estudios siguen buscando la solución a algunas preguntas como la de la dosis de refuerzo, pero la realidad es que ahora mismo algunos expertos aseguran que las personas que hayan recibido sus dosis y no hayan superado los seis meses no deben entrar en pánico. 


Las palabras de Ross no terminan de asegurar que la vacuna sirva para toda la vida. Afirma con rotundidad que sí una persona se ha vacunado en primavera debería tener anticuerpos protectores. Eso sí, también ha comentado que las personas mayores pueden perder la inmunidad más rápidamente que el resto y que es importante que vuelvan a vacunarse, pero que los jóvenes pueden esperar más tiempo. 


"Si te la ofrecen, deberías ponértela. No te puede hacer daño", ha asegurado Ross. Además, ahora mismo hay muchas vacunas que se están tirando a la basura por falta de personas para recibir su dosis y también ha querido mostrar su malestar a que no se envíen a otras zonas del mundo para que todos puedan tener acceso a las vacunas. Si no se pueden enviar por cualquier motivo, antes de tirarlas, asegura que es mejor recibir una dosis de refuerzo. 


Como es lógico, la vacuna es un activo importante para combatir el virus, pero no es el único. El distanciamiento social y el uso de la mascarilla siguen siendo las formas más importantes para poder detener la propagación del virus. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA