El apoyo a los alumnos más vulnerables, entre las prioridades de Ensenyament según Ruiz

Los tres retos de la Conselleria d'Ensenyament para esta legislatura son el despliegue de la Ley de Educación de Catalunya (LEC), la de Formación Profesional (FP) y "focalizar" el apoyo a los colectivos más vulnerables. Así lo ha manifestado este miércoles la consellera Meritxell Ruiz.

|
MeritxellRuiz

 


Los tres retos de la Conselleria d'Ensenyament para esta legislatura son el despliegue de la Ley de Educación de Catalunya (LEC), la de Formación Profesional (FP) y "focalizar" el apoyo a los colectivos más vulnerables. Así lo ha manifestado este miércoles la consellera Meritxell Ruiz.


En una comparecencia en el Parlament, Ruiz ha afirmado que se priorizarán los recursos para reducir los efectos de la crisis en los alumnos más vulnerables y "dedicar más a quien más lo necesite".


En ese sentido, ha explicado que priorizará la reducción de la ratio máxima en los centros de alta complejidad, pasando de los 25 alumnos a 22, una vez acordado con las propias escuelas y los ayuntamientos.


También antepondrá el mantenimiento de la ampliación horaria en estos centros --en este curso se hace en 405 centros--, ya que sus alumnos necesitan más apoyo en el grupo de clase o de forma individualizada.


Ha señalado que se incrementará la dotación para becas comedor hasta los 53,6 millones de euros este curso, en una partida que se mantendrá abierta durante todo el curso, y ha remarcado que en el nuevo modelo las becas se conceden a "las familias más vulnerables".


Ruiz, a preguntas de los grupos parlamentarios, ha subrayado que todos los alumnos que se encuentran en el tramo garantizado disponen de beca comedor.


"PROBLEMA DE NATALIDAD"


También ha remarcado que el departamento quiere facilitar el acceso, a partir de la tarificación social, al servicio de transporte de las enseñanzas obligatorias y las declaradas gratuitas, ofreciendo ayudas a los alumnos que vivan en núcleos alejados o en zonas rurales.


Respecto a un eventual cierre de líneas de P3 preguntado por los grupos, ha remarcado que Catalunya "tiene un problema de natalidad" que hace que disminuya el número de alumnos en el inicio del sistema, y ha afirmado que se ha puesto sobre la mesa un debate que no gusta.


La consellera ha afirmado que se continuará con el trabajo de competencias básicas en el aula, y ha expuesto la mejora que reflejan los resultados de las pruebas de cuarto de ESO y de sexto de Primaria --ambas fijadas por la LEC--, así como en el descenso en la tasa de abandono escolar y el aumento de alumnos graduados.


"DÍAS CONTADOS" DE LA LOMCE


Ha abogado por el despliegue de la LEC y la derogación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) --de la que cree que tiene "los días contados"--, así como por el despliegue de la de FP, en el que ha fijado un primer paso en el Plan de Acreditació y Calificación Profesionales, de la que ha destacado que se han ampliado las matrículas un 79% los últimos siete años.


Ruiz también se ha fijado como prioridad la mejora de la orientación en la Secundaria y las enseñanzas postobligatorias "estimulando a los que tengan vocación docente", así como la formación inicial y permanente del profesorado.


Ha defendido el modelo escolar catalán como uno de éxito y ha abogado por crear alumnos plurilingües con un dominio el catalán, el castellano y una tercera lengua, así como la difusión de las lenguas de la nueva inmigración sin que ello suponga un "daño" a la lengua propia.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA