Comín negocia con la dirección del Consorcio Sanitario de Terrassa a espaldas de sus trabajadores
CatalunyaPress.- El Comité de Empresa del CST ha escrito una carta abierta al Conseller donde le afea que negocie un Plan de Empresa con la dirección sin escuchar antes al personal sanitario.
CatalunyaPress.- El Comité de Empresa del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) ha entregado este martes una carta abierta al Conseller de Salud, Toni Comín, y le ha afeado el que su Gabinete esté negociando un Plan de Empresa con la Dirección del CST sin haber escuchado antes al Comité, el cual había solicitado una reunión con él el 18 de marzo.
"Los profesionales del CST empezamos a estar cansados de ser el chivo expiatorio de la Sanidad catalana", explica en su carta titulada "¿Por qué ahora? ¿Por qué nosotros?".
Y no es para menos. En noviembre del 2014, después de dos negociaciones de recortes en el contexto de un sector ya duramente castigado, la dirección del CST presentó a los trabajadores una nueva negociación, en teoría "obligada" desde la Conselleria para poder equilibrar los cuentas del centro.
Esto conllevó una negociación "muy dura", explica el Comicté, "con las movilizaciones más grandes vividas en CST", que acabó culminando con la promesa desde el Departamento de un incremento de tarifas y, además, dio lugar en el último pacto firmado el CST con el visto bueno de Salud, en marzo de 2015. "Nos llamó la atención que NINGÚN CENTRO CENTRO se viera instado a firmar ningún pacto", se queja el Comité en su carta.
Déficit HISÒRIC DE 33 MILLONES
Ahora, antes de cumplirse un año de esta firma, a los trabajadores del Consorcio Sanitario de Terrassa se les dice que en el 2015 el centro cerró con déficit. Y no sólo eso, sino que la CST tiene una deuda histórica de 33 millones de euros que obliga a un nuevo Plan de Empresa con recortes de derechos laborales, tal y como ya ha recogido CatalunyaPress.
"Pero ¿qué está pasando a nuestro alrededor? NADA. Hay algún otro centro que esté negociando otro plan de Empresa? NO. ¿Y el resto de centros cómo están financieramente?", denuncia el Comité, quien muestra el siguiente cuadro con algunos ejemplos significativos de la sanidad concertada:
Los trabajadores del CST están enfadados y se sienten "maltratados". "Es evidente que es un déficit grande, pero ya ve que no es el único. También es cierto que ahora es de 33 millones de euros, pero no ha habido NI UN SOLO AÑO en que el CST haya tenido un resultado positivo. Por eso las preguntas del título: ¿Por qué ahora? ¿Por qué nosotros?", continúa en su carta. "No puede ser que seamos el único centro que esté negociando nuevos recortes en un entorno como el descrito".
Por todo ello, el CST pide "voluntad política real" para arreglar la situación. En opinión del Comité de Empresa, "no puede ser que en el centro se hayan recortado respecto al presupuesto del 2010 en los últimos cinco años unos 40 millones de euros en total y los trabajadores hayan 'cedido', voluntaria o involuntariamente, 36,8 millones de euros en ese mismo periodo".
El CST tiene unos resultados por encima de la media en los indicadores clínicos y por ello el Comité de Empresa considera que "no puede castigar a quien hace bien el trabajo".
"Puede contar con nosotros para hacer bien lo que sabemos hacer: tener el máximo cuidado posible de nuestros pacientes. No cuente, sin embargo, con nosotros como fuente de financiación, ni directa ni indirectamente", cierra su carta al Conseller Comín.
Escribe tu comentario