El informe de cinco folios "justifica" la cacicada del alcalde de Viladecans en el bloque de 7 plantas
CatalunyaPress.- El informe que había solicitado el pleno del Ayuntamiento en mayo no deja vías de negociación con la empresa constructora, Viladecans Mediterránea, más conocida como la empresa de colocación de familiares y amigos de los socialistas.
CatalunyaPress.- El informe sobre el edificio de la vergüenza de Viladecans (el bloque de los siete pisos que supera el límite de altura de la zona) que había solicitado el pleno del Ayuntamiento en el mes de mayo ya está terminado sin que los vecinos hayan tenido conocimiento de su contenido, a no ser por la moción de urgencia que presentó ERC sin previo conocimiento del resto de los grupos políticos.
El informe, de cinco folios, hace hincapié en la “legalidad” de la licencia otorgada por el propio ayuntamiento, así como la aprobación por el pleno de la modificación puntual del Plan General Metropolitano de obertura de la calle de Josep Pallach. Lo que se escondía detrás de esta aprobación era la autorización para poder construir bloques de mayor altura que linda con viviendas de planta baja o una planta. El informe no deja vías de negociación con la empresa constructora, muy conocida en la zona.
El protagonismo de ERC en este tema hizo que no se pudiera debatir la urgencia de la ponencia sobre el contenido del informe técnico y la posibilidad de otras fórmulas de arreglo, al no haber informado de la presentación de la misma al resto de grupos municipales para consensuar el contenido. Los grupos políticos que se sintieron utilizados por los regidores de ERC tumbaron “la urgencia del debate”.
La constitución de la comisión de trabajo con el objetivo de buscar una salida al destrozo urbanístico fue aceptada por el equipo de gobierno a sabiendas de que no iba a llegar a ninguna parte, porque el único culpable es el propio alcalde, en ese afán por construir en cualquier espacio que quede libre en el municipio. La apertura de la calle significaba recalificar los terrenos y la obligatoriedad de donar al Ayuntamiento un porcentaje del suelo. Para ello, los metros que no se podían construir de ancho se le autorizó a construirlos de alto, sin importarle el efecto que sobre la zona podría causar. Un pegote impresentable e inaceptable que vulnera todas las reglas de estética y paisajística de la zona.
Como consecuencia de la cacicada del alcalde con el consentimiento de sus socios (de ICV, al frente del cual se encuentra José Luís Atienza), la empresa municipal Viladecans Mediterránea, más conocida como la empresa de colocación de familiares y amigos de los socialistas y de los comunistas y altos cargos que regentan la misma, se encuentra con un patrimonio en suelo cuyo valor puede ser de más de un millón de euros, para que así pueda venderlo a una empresa constructora, inyectar ese dinero en la empresa y seguir alimentado una empresa más que ruinosa, dejando como se ha dejado sin ninguna propiedad al Ayuntamiento, quien año tras año le ha ido cediendo propiedades que después se han vendido a privados.
Curiosamente hay un personaje (Blai Pérez González, arquitecto), del que ya hablaremos en otras informaciones, que fue el que presentó en fecha 19-02-2013 en el registro de entrada número 2.743 una instancia en la cual adjunta el documento de la modificación puntual del Plan Metropolitano de apertura de la calle de Josep Pallach y solicita la probación provisional.
¿Qué puede suceder ahora? Si los vecinos no presionan, la nueva cacicada del alcalde seguirá dominado un paisaje encuadrado dentro de la filosofía política del PSC de construir, construir y construir. ¿En beneficio de quién? De unos pocos y en contra de toda la ciudadanía.
Escribe tu comentario