Puigdemont convence al expresidente del TSJC Gimeno para ponerse al frente de Antifrau
Su nombramiento tendrá el visto bueno del Parlament, puesto que la CUP está de acuerdo con su nombramiento | El director de la Oac se designa por la cámara autonómica y necesita el apoyo de tres quintas partes de los diputados.
El expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) Miguel Ángel Gimeno ha aceptado ponerse al frente de la Oficina Antifrau de Catalunya (Oac).
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, lo ha propuesto este martes a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, en una breve reunión que ambos han mantenido este martes en la Cámara catalana, aprovechando que se celebra una sesión plenaria.
Además de haber sido presidente del TSJC, Gimeno es miembro de Jueces por la Democracia y se le considera un magistrado progresista.
NOMBRAMIENTO SEGURO
Es seguro que su nombremiento supere el trámite parlamentario, ya que existe consenso por parte de Junts pel Sí. Por su parte, el grupo parlamentario de la CUP aprueba el nombramiento de Gimeno e indican que darían su apoyo a su nombramiento si se lleva a votación en el pleno del Parlament de esta semana.
El director de Antifrau se designa por la cámara autonómica. Se necesita el 'sí' de tres quintas partes de los diputados.
Antifrau tiene actualmente a Maite Masià como directora interina, después de que el Parlament cesara al anterior director, Daniel de Alfonso, tras filtrarse unas polémicas conversaciones con el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, en las que hablaban de buscar casos de corrupción a los partidos soberanistas.
MANDATO DE NUEVE AÑOS
El mandato del director de la Oac es de nueve años no renovables, y hasta ahora es un cargo que han ocupado el fiscal David Martínez Madero (2009-2011), que murió en 2011, el juez Daniel de Alfonso (2011-2016), y de forma interina actualmente Maite Masià.
Antes de someterse a votación del pleno del Parlament, la ley fija que el candidato a director de la Oac debe comparecer en una comisión del Parlament --con toda probabilidad la de Asuntos Institucionales-- para que los grupos evalúen su idoneidad.
TRAYECTORIA DE GIMENO
Presidente del TSJC hasta enero de este año, cuando le sustituyó Jesús María Barrientos, Gimeno ingresó en la carrera judicial en 1987 y siempre ha ejercido en Catalunya, donde su primer destino fue el Juzgado 3 de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en el que estuvo un año.
En 1988 pasó a ser titular del Juzgado de Instrucción 22 de Barcelona hasta que en 1993 fue destinado como magistrado a la Audiencia de Barcelona, concretamente en la Sección Décima, para pasar en el año 2000 a la Sección Sexta, donde ejerció como magistrado-presidente.
Nacido en Binéfar (Huesca) el 4 de octubre de 1950, Miguel Ángel Gimeno, miembro de la asociación Jueces para la Democracia, estudió Derecho en las universidades de Lleida y Barcelona.
Escribe tu comentario