PP y PSOE facilitarán este miércoles que Convergència tenga grupo propio en el Congreso
La Mesa del Congreso votará favorablemente, con el voto en contra de Ciudadanos | Esto supone recibir más de 42.000 euros al mes por parte de CDC, además de otras muchas ventajes.
La Mesa del Congreso analizarán este miércoles los grupos parlamentarios registrados en la Cámara Baja.
Este órgano facilitará, con el voto en contra de Ciudadanos, que Convergència (CDC) constituya su propio grupo parlamentario pese a no cumplir estrictamente con los requisitos que fija el Reglamento.
Y todo apunta a que rechazará que En Marea y A la Valenciana puedan constituir los suyos propios al margen de Unidos Podemos.
En su reunión de la semana pasada, la primera de la XII Legislatura, el órgano rector de la Cámara Baja acordó abrir un plazo, hasta las 20 horas de este martes, para solicitar la formación de grupos parlamentarios, peticiones sobre las que la Mesa resolverá este miércoles.
Se da por hecho que en esa reunión la nueva Mesa aceptará la creación de los grupos que hayan sumado al menos 15 diputados en las elecciones, condiciones que cumplen el PP, el PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem y Ciudadanos.
Pero también los que, aunque no lleguen a ese umbral mínimo, hayan logrado al menos cinco diputados y, además, reúnan el 5% de los votos a nivel nacional o bien un 15% en aquellas circunscripciones en las que se presentaron, una vía por la que accederán a tener grupo tanto ERC (con 9 diputados y el 18,17% de los votos en Catalunya), y el PNV, con cinco diputados y casi el 25% de los votos de Euskadi.
42.000 EUROS PARA CDC AL MES
Caso distinto es el de CDC, ya que en los comicios de junio, aunque logró ocho diputados, no alcanzó el 15% de los votos en las cuatro provincias catalanas (quedó por debajo en Barcelona y Tarragona).
Y ni siquiera logró ese porcentaje en el conjunto de Catalunya (se quedó en el 14%), que había sido el argumento que esgrimieron PP y el PSOE en la Mesa del Congreso para permitirles formar grupo en enero.
En este escenario, CDC corría el riesgo de que, por primera vez en la reciente historia democrática, no contara con voz propia en Madrid.
Pero tanto el PP como el PSOE se han mostrado abiertos a que sus representantes en la Mesa del Congreso hagan una interpretación laxa del Reglamento y les faciliten tener grupo, lo que en su caso supone recibir más de 42.000 euros al mes. Ciudadanos, por su parte, rechazará esta opción.
EL QUE SIEMBRA, RECOGE
Desde ERC no quieren darse por aludidos, pese a la sospechosa predisposición de 'populares' y socialistas. Los independentistas catalanes apelan a precedentes de anteriores legislaturas y recuerdan que el Tribunal Constitucional ya dictaminó que la Mesa del Congreso, como órgano rector de la Cámara, tiene margen para interpretar el Reglamento en lo relativo a la organización de la Cámara Baja.
En ese sentido, su objetivo es que sus porcentajes se interpreten como una media de las cuatro provincias, lo que les da el 15% porque de esa forma el 23,2% de Girona y el 22,6% de Lleida compensarían el 12,2% en Barcelona y el 13,7% de Tarragona.
Su abstención en la elección de la 'popular' Ana Pastor como presidenta del Congreso y el apoyo puntual de algunos diputados de CDC a los candidatos del PP y de Ciudadanos para las Vicepresidencias en ese órgano se ha interpretado como un 'gesto ' para favorecer esa interpretación flexible.
VENTAJAS DE TENER GRUPO PARLAMENTARIO
Tener grupo propio supone grandes ventajas políticas, económicas y de medios. Quien lo constituye tiene garantizada su representación en todas las comisiones parlamentarias, en la Diputación Permanente y voz propia en la Junta de Portavoces y capacidad para intervenir en todos los debates en igualdad de condiciones; mientras que dentro del Grupo Mixto hay que repartirse tiempos de intervención y asientos en las comisiones.
En las sesiones de control, tener grupo propio posibilita entrar en los cupos de preguntas e interpelaciones al Gobierno, así como ventajas a la hora de incluir sus proposiciones no de ley en los plenos, pero en el Grupo Mixto todo ese 'pedazo de tarta' debe distribuirse a partes iguales.
En el plano económico, por ejemplo, durante la anterior legislatura las fuerzas políticas que se constituyeron en grupo recibieron en el Congreso una subvención fija de 28.597,08 euros mensuales y otra variable, en función del número de diputados componían el grupo, que ascendía a unos 1.645,49 euros mensuales por escaño.
Además, sólo habiendo conseguido grupo parlamentario propio se puede acceder al cobro de las subvenciones por envío gratuito de propaganda electoral durante la campaña. Y las ventajas se prolongan para las siguientes elecciones, porque los que ahora lo consigan tendrán opción a presencia en los futuros debates electorales y planes de cobertura informativa de los medios públicos.
Escribe tu comentario