El drama del transporte sanitario que Comín sigue sin solucionar
CatalunyaPress.- La plataforma Salvem les ambulàncies denuncia que Comín mantiene las “tácticas de la vieja guardia” y reclama responsables “que den la talla” para reconducir una situación caótica y deficitaria.
Ambulancias del CatSalut | Salvem les ambulàncies
CatalunyaPress.- El conseller de Salud de la Generalitat de Catalunya, Toni Comín, no cumple. De nuevo, las críticas recaen sobre él ante su ineficiencia al frente de un delicado y complejo departamento para cuya dirección no está preparado. Esta vez es la plataforma Salvem les ambulàncies la que le saca los colores al conseller a través de un manifiesto recién colgado en su página web y que se puede leer aquí. En él critica que todo lo prometido y aprobado por Salud (como las resoluciones del transporte sanitario [31/03/2016], así como la moción 17/XI sobre el transporte sanitario y la atención de las urgencias y emergencias médicas [07/04/2016]) no ha sido aplicado hasta el momento. Y ya han transcurrido seis meses desde entonces.
“No nos da ninguna tranquilidad que la única medida tomada sea la destitución del director del SEM, el señor Francesc Bonet”, denuncia la plataforma, para quien esta decisión se llevó a cabo única y exclusivamente con la finalidad de “acallar las voces” más díscolas. Además, Salvem les ambulàncies también critica que la Conselleria de Salud hubiese tratado de nombrar “a dedo” la nueva directiva del SEM. “O sea, que seis meses después aún seguimos igual, con las tácticas de la vieja guardia”, lamenta.
La entidad quiere recuperar para la ciudadanía los servicios del año 2012, previo a los primeros recortes. A partir de aquí, Salvem les ambulàncies da unas cuantas pinceladas que bien describen el pésimo estado de las ambulancias en toda Catalunya y, especialmente, en las Terres de l’Ebre (Tarragona). Un ejemplo: en Benifallet la ambulancia tarda más de 12 minutos en llegar para asistir al paciente. Asimismo, municipios como Batea, Xerta, Santa Bàrbara o Amposta no tienen servicio de ambulancias las 24 horas del día. Otros, como Sant Jaume d’Enveja o la Ametlla de Mar directamente no tienen servicio y a sus ciudadanos deben asistirlos las ambulancias de las poblaciones vecinas.
TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE
Salvem les ambulàncies pideexplicaciones por la situación del transporte sanitario no urgente. “Si el SEM ha asumido el control de las ambulancias colectivas, ¿cómo permite la actual situación con las empresas que ganaron el concurso?”, se pregunta en su manifiesto. “¿Cómo es que el SEM y la Regió Sanitària no obliga a las empresas de ambulancias a cumplir el contrato al 100%?”.
Según la plataforma, esta decisión infringe la ley, ya que vehículos como los taxis (que no están adaptados al servicio sanitario) están sustituyendo a las ambulancias. Sus trabajadores tampoco tienen la titulación ni formación adecuada, lo que supone un gran peligro para la vida de las personas.
TIPO DE CONTRATACIÓN
Paralelamente, la entidad denuncia el tipo de contratación que están utilizando las empresas adjudicatarias, pues la mayor parte de los puestos de trabajo son contratos temporales y los trabajadores cobran, así, un 65% menos del sueldo que establece el convenio. Llegados a este punto, Salvem les ambulàncies lanza un dardo al SEM y al CatSalut, pues ambos organismos se lavan las manos y no obligan a las empresas ganadoras de este concurso a contratar un mínimo de trabajadores en condiciones.
También critica que las empresas que ganaron el concurso del transporte sanitario no cumplan las medidas y recursos para las que fueron contratadas. Así por ejemplo las bases donde hace guardia el personal de las ambulancias no respetan las medidas higiénicas ni de salud laboral que marca la ley. Tampoco cuentan con el material de seguridad las unidades del transporte sanitario no urgente, los horarios de los trabajadores son excesivos y los centros coordinadores están desbordados por la cantidad de servicios y la falta de personal y medios.
PERSONAL
Según la plataforma, faltan médicos en las ambulancias medicalizadas (SVA). “Hasta ahora el personal médico de la ambulancia pertenecía al SEM y ahora seguramente pasará a ser de SAGESSA, como las ambulancias de SVA de la Aldea y el VIR de la Ametlla de Mar”, denuncian. Para la entidad esto no es sino un claro intento de “privatizar el servicio médico de las SVA y el VIR”.
Por último, Salvem les ambulàncies declara que cada vez el nuevo concurso del transporte sanitario en Catalunya genera “más angustia”, ya que “se gestó de manera equivocada, nació enfermo y ahora arrastra a pacientes y profesionales a un pozo sin salida”. “Los responsables no dan la talla y los únicos que consiguen que tire adelante el trabajo son los trabajadores”.
“Necesitamos gente responsable y honesta en nuestras administraciones”, concluye.
Escribe tu comentario