Entidades exigen al Govern que la salud mental sea "un ámbito prioritario" en los Presupuestos 2017
Con el fin de "hacer visible lo que es invisible", que es el lema del Día Mundial, también han pedido que las políticas públicas de prevención de exclusión social favorezcan la vinculación al sistema educativo, al trabajo y a la participación ciudadana.
Una veintena de entidades del ámbito de la salud mental, agrupadas en el Fòrum de Salut Mental, han reclamado este viernes "discriminación positiva" en el Presupuesto de 2017 y el de los años siguientes en el ámbito de la salud hasta que se llegue a un nivel adecuado de cobertura de las necesidades.
Se trata de una de las principales reivindicaciones incluidas en un manifiesto que las asociaciones han leído este viernes en un acto en Barcelona, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que ha contado con la portavoz del Govern, Neus Munté, el conseller de Salud, Toni Comín, y la comisionada de Salud en el Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, entre otros.
Las entidades también han urgido a que se sitúe la salud mental en la agenda social como "un ámbito prioritario"; que se respeten los derechos fundamentales de las personas que conviven con estos trastornos, y que se alcance la máxima implicación de los agentes sociales para alcanzar la igualdad de oportunidades.
Con el fin de "hacer visible lo que es invisible", que es el lema del Día Mundial, también han pedido que las políticas públicas de prevención de exclusión social favorezcan la vinculación al sistema educativo, al trabajo y a la participación ciudadana, y que la salud mental se anteponga en todas las administraciones públicas catalanas.
PRIORIDAD EN LAS CUENTAS DE 2017
Comín ha asegurado que los problemas de salud mental serán la prioridad de los Presupuestos de 2017 en el ámbito de la salud, y en declaraciones a los medios ha dicho que aún no puede concretar cifras pero que "la voluntad política es firme e incondicional".
Según ha lamentado, los resultados en salud mental han empeorado en los últimos cinco años en Catalunya, por lo que la priorización en los presupuestos "no solo está justificada sino que es una obligación a la hora de distribuir los recursos", en sus palabras.
En el acto, Munté ha reafirmado el compromiso del Govern en luchar contra el estigma que sufren las personas con problemas de salud mental y en su atención, y ha recordado que la implicación es transversal y que afecta a todos, ha dicho al mencionar al Fòrum de Salut Mental.
Tarafa ha hecho hincapié en que el 12% de los barceloneses sufren o han sufrido un trastorno de salud mental, y ha abogado por que esta atención deje de ser "la hermana pobre" del sistema sanitario, motivo por el que el Plan de Salud de Barcelona le concede una de sus líneas estratégicas.
Escribe tu comentario