Más de la mitad de las pensiones se sitúan por debajo del salario mínimo
1,9 millones recibe el tramo más común, que es entre 600 y 655,2 euros. Hay cerca de un millón que cobra menos de 350 euros. De entre los pensionistas que menos cobra, siete de cada diez son mujeres.
Con la hucha de las pensiones bajo mínimos y la viabilidad del sistema en tela de juicio, la situación de más de la mitad de los pensionistas es precaria.
Este mes, en el Consejo de Ministros se aprobó un salario mínimo de 707,6 euros para 2017. Pues bien, el 51% de los pensionistas en España (casi cinco millones de personas) cobran por debajo de esta cifra.
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 1,9 millones recibe el tramo más común (lo cobra uno de cada cinco), que es entre 600 y 655,2 euros. Aunque hay cerca de un millón que cobra menos de 350 euros.
De entre los pensionistas que menos cobra, siete de cada diez son mujeres debido fundamentalmente a que las pensiones de viudedad las perciben mujeres casi en su mayoría.
GRANDES DIFERENCIAS
Siete de cada diez pensiones no llegan a los 1.000 euros mensuales, un 69,8% del total. En el extremo opuesto, la pensión máxima, fijada para 2016 en 2.567 euros, de la que disfrutan 232.643 personas.
Los que cobran entre 1.000 y 2.000 euros son un 22,4%, 2.117.725, mientras que por encima de los 2.000 hay 754.316 pensionistas, casi un 8%.
LA HUCHA DE LAS PENSIONES; SAQUEADA
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social –conocido como la hucha de las pensiones-- se sitúa en 15.195 millones de euros, un 1,4% del PIB.
Podría parecer mucho dinero, pero lo cierto es que solo queda dinero para pagar de forma íntegra la extra del próximo verano. Algo de lo que alertó en septiembre UGT y así recogió Catalunyapress.
Cuando ya no quede dinero, el Gobierno tendrá que emitir deuda pública para pagar las pensiones –algo que ya se había hecho en los noventa--.
Y es que para hacer frente a la última liquidación, el Gobierno ha tirado del Fondo la semana pasada, en concreto 936 millones, que se suman a los 9.500 millones el 1 de diciembre para pagar la extra de Navidad.
Escribe tu comentario