Catalunya reduce un 41% la toma de medicamentos aunque sigue la alerta por sobremedicación
Según el ICS sigue la sobremedicación en los ámbitos de los inhibidores de la bomba de protones y de las pruebas del antígeno prostático específico.
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) ha conseguido reducir en un 40,8%, 8.805 casos, las redundancias terapéuticas entre los pacientes que toman varios medicamentos considerados equivalentes en 2015, mientras sigue la sobremedicación en algunos ámbitos como los inhibidores de la bomba de protones y las pruebas del antígeno prostático específico, ha anunciado el ICS.
Las consultas de atención primaria han realizado en 2015 unas 7.604 acciones de desprescripción en pacientes polimedicados --cuatro fármacos o más-- y se han llevado a cabo 3.320 contraindicaciones de algunos medicamentos.
Los inhibidores de la bomba de protones, que permiten reducir la producción de ácido en el estómago, prevenir la úlcera gástrica, tratar la esofagitis por reflujo y las enfermedades que provocan un exceso de secreción ácida en el estómago, son un ejemplo, ya que el 11,57% de los pacientes adultos atendidos en las consultas de atención primaria del ICS han tomado este tipo de medicamentos mientras que varios estudios han detectado que un uso excesivo de ellos puede ser perjudicial.
Otro caso son las pruebas del antígeno prostático específico (PSA), que se utilizan como marcador de riesgo del cáncer de próstata, que se recomendaba hacer una vez al año a todos los hombres mayores de 50 años --actualmente al 13,3% de esta población sin patología prostática se les continúa prescribiendo--, mientras que varios estudios han demostrado que este método no es del todo beneficioso.
La ICS lleva más de 15 años utilizando el Estándar de calidad de prescripción farmacéutica (ECFP) para medir la calidad de las recetas de medicamentos que ha pasar del 23,5% en 2000 al 86,7% en 2015, mientras que en 2013 la Conselleria de Salud puso en marcha el Proyecto Essencial, para promover entre los profesionales sanitarios comportamientos que eviten las prácticas clínicas que no aportan valor a la ciudadanía.
Escribe tu comentario