Joan Coma, en libertad con cargos y sin pasaporte tras declarar en la Audiencia Nacional
Una expedición encabezada por Eulàlia Reguant y Anna Gabriel ha viajado a Madrid para darle apoyo.
Concentración en apoyo a Joan Coma a las puertas de la Audiencia Nacional | Foto: Twitter Eulàlia Reguant
El concejal de la CUP en Vic (Barcelona) Joan Coma ha quedado este miércoles en libertad con retirada de su pasaporte y la obligación de comparecer todas las veces que sea citado por la Audiencia Nacional.
A pesar de que el juez Ismael Moreno advierte en un auto que su situación cambiará su incumple alguno de sus requerimientos, el edil ha asegurado a su salida de las dependencias judiciales que seguirá aplicando su "lógica desobediente" hasta que Catalunya alcance la autodeterminación.
Coma se ha mostrado indignado por su detención y se ha preguntado si arrestar a un cargo electo es la mejor forma de preservar la unidad de España: "Todos los pueblos tienen que movilizarse de una vez por todas para acabar con la actual regresión que está viviendo el Estado español", ha reivindicado.
Comas ha insistido en que su deseo de que Catalunya alcance la independencia debe defenderse en las urnas y argumentado, y no a través de medidas represivas. "He hablado con mucha gente más allá del Ebro y a nadie le gusta esta situación, es inaceptable que se permita esto en el siglo XXI y en el año 2016", ha dicho.
En su auto, el juez Moreno detalla que se le investiga por delitos de rebelión e incitación a la sedición después de que llamara en un pleno municipal al incumplimiento de leyes y a desobedecer a los tribunales, utilizando la frase: "nosotros siempre hemos dicho que para hacer la tortilla habrá que romper los huevos".
Fue citado el 14 de octubre en calidad de investigado por estos hechos y no compareció por lo que --explica el magistrado- con la finalidad de asegurar su presencia en el Juzgado se dictó auto de detención. Coma queda ahora en libertad provisional con la obligación de comparecer siempre que sea llamado y la retirada de su pasaporte.
Según ha informado su abogado, el también diputado de la CUP, Benet Salellas, Coma ha asegurado durante su declaración que no reconoce a ningún tribunal que "no respete los derechos políticos de los pueblos" pisoteados, a su entender, en esta causa. Ésta ha sido la explicación ofrecida por el edil en respuesta a las preguntas del Ministerio Público sobre por qué decidió no comparecer cuando se le había citado.
A Madrid se ha desplazado una expedición, que encabezada por Eulàlia Reguant y Anna Gabriel, ha dado apoyo al diputado 'cupaire'.
También forman parte de la expedición representantes de ERC, el PDeCAT y otras formaciones pro-derecho a decidir.
El martes por la tarde hubo concentraciones en apoyo a Joan Coma ante un centenar de ayuntamientos de todo el territorio para denunciar la judicialización de la política. La protesta más numerosa fue en Vic, bajo el lema "mai caminaràs sol", donde acudieron la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell así como Marta Rovira y Jordi Turull, de Junts pel Sí, Anna Gabriel, de la CUP, y Joan Josep Nuet, de Catalunya Sí Que Es Pot.
Por el contrario, Ciutadans y el PP mantienen que la detención de Coma no supone ningún ataque a la libertad de expresión. Desde Madrid, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha acusado a los dirigentes catalanes que apoyan Joan Coma de destruir poco a poco la democracia con su actitud.
Escribe tu comentario