La bajada de las temperaturas agrava la situación en la que viven las personas sin hogar

Emergencia Social de Cruz Roja ha incrementado las acciones de intervención. El centro social del Ayuntamiento de Girona ha habilitado camas extras por el frío.

|
Sintecho2

 

Sintecho2


Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha. Estas son pautas que siguen los integrantes de las Unidades de Emergencia Social en sus labores de apoyo a las personas que viven en la calle, en número creciente. La Organización ha constatado un aumento de la exclusión residencial entre las personas que atiende, tres veces superior al que sufre la población general, y las UES son una parte de la respuesta a este fenómeno.


Uno de los recursos clave con los que cuenta Cruz Roja en este sentido son las Unidades de Emergencia Social –UES-, con implantación actualmente en 34 provincias españolas. Las personas que componen las UES forman un equipo que integra distintas disciplinas como el trabajo social, la asistencia sanitaria, la psicología, etc. Una parte muy importante de estos equipos la componen personas voluntarias, más de 2.000 en la actualidad. La clave es ofrecer a las personas sin hogar un servicio de proximidad que garantice una respuesta rápida 'in situ', frente a situaciones de emergencia social, actuando como puente entre la calle y la red de atención.


“Nuestro objetivo, además de ofrecer ayuda básica como el café con leche, mantas, bocadillos, etc, es, sobre todo, ofrecerles todo el apoyo posible para tratar de salir de esa situación”, apunta Belén, voluntaria de una de las Unidades de Emergencia Social.


Pero, además de las UES, mayoritariamente financiadas a través de fondos procedentes de la recaudación del 0,7% del IRPF destinada a otros fines de interés social, Cruz Roja cuenta con otro tipo de intervenciones.


Por otra parte, con motivo de la bajada de las temperaturas, se han activado distintos Protocolos contra el Frío en distintas Asambleas de la Cruz Roja, en coordinación con ayuntamientos, Cáritas y Policía, como en Girona, donde se ‘peina’ la ciudad en busca de personas sin techo. Una vez localizadas, se les ofrece alojamiento en el centro social del Ayuntamiento, que habilita camas extra por el frío, se les ofrece bebidas calientes y mantas en el caso de que no quieran dicho alojamiento.



A través de estas intervenciones, Cruz Roja Española atiende a más de 11.000 personas sin hogar anualmente.


El conocimiento que Cruz Roja tiene sobre la situación de las personas sin hogar no se deriva sólo de su cercanía a la vulnerabilidad social. La Organización también analiza las características de este fenómeno para mejorar su intervención y para sensibilizar a la sociedad sobre una realidad que tiene hoy muchas caras y muchos riesgos de cronificación. A este respecto destacan los Estudios sobre las Personas Sin Techo que realiza periódicamente la Cruz Roja de Zaragoza.


El trabajo de Cruz Roja con estas personas en situación de extrema vulnerabilidad va mucho más allá de medidas asistenciales, actuando como puente hacia otros recursos orientados a la inclusión social y a través del trabajo en red y alianzas con distintas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA