La plantilla del Consorcio Sanitario de Terrassa dice "basta" a Comín y convoca cinco días de huelga
El presidente del comité de empresa del Consorcio Sanitario de Terrassa, Xavier Lleonart, ha asegurado que ya no confía ni en la palabra de Comín ni en la del alcalde Ballart "porque han mentido descaradamente",
A Toni Comín le salen problemas de debajo de las piedras. Si ya tiene a una gran mayoría de los profesionales sanitarios en contra debido a la precarización laboral de los hospitales públicos de Catalunya y los grandes colapsos en las urgencias, ahora el Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) se pone en huelga.
El presidente del comité de empresa del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), Xavier Lleonart, así lo ha anunciado este jueves. La convocatoria de cinco días de huelga, del 23 al 27 de enero, afectará al Hospital de Terrassa y otros centros del consorcio como protesta por el plan de viabilidad 2015-2019 aprobado por la Conselleria de Salud de la Generalitat al implicar "recortes" en los derechos laborales.
La protesta consistirá en paros de dos horas en todos los turnos de todos los sectores, no sólo en el hospitalario sino también en los siete Centros de Atención Primaria (CAP), los dos centros de salud mental y el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) -gestionados por el CST-, aunque Lleonart ha subrayado que se "garantizará la asistencia urgente y necesaria, el servicio está cubierto".
El representante de los trabajadores ha explicado que el plan contempla dos medidas para ahorrar 700.000 euros: reorganización de los horarios para que se trabajen más horas con la misma remuneración y pérdida de las mínimas ventajas del pacto de empresa firmado en 2015 a cambio de sacrificios adicionales, "esto representa menos de un 0,05%" del presupuesto del centro sanitario, que ha calculado en unos 150 millones de euros.
La aplicación de estas medidas, tal como ha detallado, están condicionadas a dos variables: la aprobación de presupuestos de la Generalitat y al traspaso de la actividad del Hospital General de Catalunya (HGC), de lo que ha dicho "no tiene noticias".
Lleonart ha asegurado que la plantilla ha dicho "basta" ante tantos, a su juicio, sacrificios hechos por los profesionales del centro a lo largo de estos últimos años y ha reclamado que no se hagan más recortes; se abonen las cantidades que se les deben, que ha estimado entre unos cuatro y cinco millones de euros; mejora de las condiciones entre el personal más precarizado y de las condiciones para prestar el servicio asistencial y del material, indicando que la sala de partos es un equipamiento que desde 1999 no se ha hecho ninguna reforma.
ACUSACIONES AL CONSELLER
Lleonart ha exigido una garantía jurídica por escrito de los compromisos, ya que "no confío en la palabra ni del conseller Toni Comín ni del alcalde Jordi Ballart, porque han mentido descaradamente", y ha apuntado que los recortes pueden aumentar si el plan no cubre las expectativas fijadas.
Asimismo, ha recordado que la aplicación de este plan de viabilidad es para rebajar la deuda del CST y "la mayor parte es procede por la actividad que se ha hecho al CatSalut que no ha pagado durante años", poniendo como ejemplo que el laboratorio del Consorcio ha asumido las analíticas del Instituto Catalán de la Salud (ICS) en el Vallès como mínimo en los últimos diez años.
Escribe tu comentario