Trabajadores del Consorcio de Terrassa rechazan de pleno los recortes de derechos laborales del 'plan Comín'

El comité de empresa del CST califica de “engaño” las declaraciones del conseller de Salut y recuerda que el pleno del Ayuntamiento de Terrassa aprobó en abril que la solución "en ningún caso pasaba para volver a recortar derechos laborales o salariales".

|
Comnnohospital 2

 

Comnnohospital 2


El comité de empresa del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) ha rechazado de pelno el plan de viabilidad del centro,  aprobado por la Consellería de Salut de la Generalitat.


Un rechazo total de los trabajadores porque implica recortes de los derechos laborales y ha instado a reformularlo.


El comité recuerda que  a comienzos de año se expusieron "casi" las mismas medidas que generaron movilizaciones y reuniones con políticos municipales y el mismo conseller, Toni Comín, afirmó en una visita al Hospital de Terrassa que el reequilibrio presupuestario no afectaría en nada a las condiciones de los trabajadores.


Además, el pleno del Ayuntamiento de Terrassa aprobó por unanimidad en abril que la solución "en ningún caso pasaba para volver a recortar derechos laborales o salariales".


Así, el comité ha calificado de "engaño" las declaraciones de Toni Comín y el voto del alcalde de la población, Jordi Ballart, en el plenario. Además,  señalan que en el periodo 2010-2014 los recortes al CST han estado de 42,9 millones.


DEUDA HISTÓRICA CON EL CENTRO


Según su opinión, no hay motivo para aplicar recortes ahora, en un contexto de recuperación presupuestaria por importe --tal como dicen que consta en el Plan de empresa-- de 700.000 euros.


Según su opinión, el Ayuntamiento "tiene mecanismos a su alcance para compensar con recursos propios", como aportar los ingresos que la Fundación Santo Llàtzer --con participación municipal mayoritaria-- recibe por el alquiler del edificio donde se ubica el Hospital Sant Llàtzer --alrededor de unos 600.000 euros--, especificando que existen fórmulas parecidas en el entorno, como por ejemplo Sabadell, que ha destinado cuatro millones de euros para la ampliación de Urgencias del Hospital Parc Taulí.


Ha apuntado que la actual situación económica del CST "es en buena parte responsable" la Consellería de Salut y que las previsiones del plan están lejos de sanear la deuda histórica con el centro, subrayando que desde hace más de 25 años el laboratorio del Consorcio de Terrassa asume las analíticas del Institut Català de la Salut (EQUIS) en el Vallès, que hasta ahora no había pagado su totalidad --estiman un déficit del servicio de 1,3 millones de euros anuales como mínimo los últimos diez años--.


SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN DE AUTONOMÍA


Fuentes de Salut han informado  que al CST se le ha aplicado la suspensión del régimen de autonomía de gestión que "no implica la intervención de la Generalitat sobre la institución ni supone ninguna alteración en la prestación asistencial", y han matizado que es una situación reversible una vez se consiga el equilibrio presupuestario.


La dirección del centro sanitario ha elaborado este plan, con el visto bueno del Gobierno, en que los principales efectos son que ahora se "está sometido al mismo régimen de autorizaciones y controles en temas de recursos humanos, patrimonio y gestión presupuestaria, entre otros" del sector público vinculado a la Generalitat, así como que la pérdida de autonomía no sólo es por el déficit, también intervienen otros elementos como la capacidad de la entidad de volver el equilibrio a corto plazo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA