La construcción de la cárcel que sustituirá a La Modelo tendrá un coste para la Generalitat de 75 millones de euros
CC.OO. denuncia que "la Generalitat vincula el oportunismo político a la acción penitenciaria, generando incertidumbre en los trabajadores" | Los sindicatos reclaman que se firmara el convenio antes de reunirse con ellos.
Vista aérea de la prisión 'Modelo' en el ensanche de Barcelona
Este martes se firmó el convenio para la reordenación de los equipamientos penitenciarios en Barcelona entre el vicepresidente del Gobierno, Oriol Junqueras, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, acompañados del consejero de Justicia, Carles Mundó, y la concejala de Urbanismo, Janet Sanz.
El Ayuntamiento de Barcelona informó de que la Generalitat dejaba de forma gratuita dos solares en la Zona Franca de Barcelona para construir dos nuevos equipamientos penitenciarios que sustituirán la prisión de La Modelo, situada en el corazón de la ciudad, y el centro abierto del barrio de Trinitat Nova, pero no informó del precio. El convenio habla de un solar de 20.000 metros cuadrados con un costo estimado de 75 millones de euros. CC.OO. se pregunta "¿de dónde van a sacar esos 75 millones de euros? considerando la 'frágil' situación de las finanzas de la Generalitat".
Además, el sindicato denuncia que no se ha contado con ellos para negociar las condiciones del cierre, ya que la firma del convenio se realizó antes de reunirse con los trabajadores y los sindicatos. Para CC.OO. el acto de la firma fue "protocolario y propagandístico, y con visita de los medios de comunicación y autoridades, para dar a conocer el contenido del convenio y los inevitables discursos de los responsables de las dos administraciones implicadas: Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat de Catalunya".
Desde CC.OO. reclaman que en la reunión posterior con los sindicatos no informaron con detalle: "Nosotros esperábamos que, por respeto y consideración a 500 familias se aclararan las dudas y se dieran certezas y garantías, ahora que, según ellos, el convenio garantizaba la construcción de los nuevos centros y el cierre de los viejos obligaba a la Administración a dar garantías y seguridad a los profesionales que trabajan".
Según la Administración, se están valorando, analizando y estudiando todas las opciones, pero no pueden avanzar cuál será el resultado de este proceso. Se han fijado un plazo de 2 meses, como máximo, para decidirlo y comunicarlo a los representantes de los trabajadores.
PUNTO CLAVE DEL CONVENIO
En cuanto al personal de La Modelo, se encuentra en el apartado tercero: "..., las partes acuerdan mantener la vigencia del derecho de uso privativo a favor de la Generalidad de Catalunya del Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona.., de modo que el uso será vigente hasta que se hayan construido los nuevos equipamientos de la Zona Franca y traslado al nuevo centro penitenciario o en el momento en que las condiciones del sistema penitenciario lo hagan posible ".
El sindicato entiende este apartado como "carta blanca para la Administración". CC.OO. preguntó a la Administración a que condiciones se referían y la respuesta fue que había que analizar, estudiar, valorar y que, en unas pocas semanas, darían una respuesta.
PERSONAL PENITENCIARIO
El convenio firmado, desde el punto de vista del personal penitenciario, "no asegura ninguna de las acciones previstas para proceder a la renovación de los equipamientos penitenciarios, ya que no contiene ningún instrumento que garantice la construcción de estos equipamientos".
Además, CC.OO. denuncia que el convenio "no satisface las aspiraciones del personal que presta servicios en estos centros (de carrera, interino o laboral), que implican garantizar su continuidad profesional en la ciudad de Barcelona. Esto sólo se podrá hacer dejando claro que el traslado sólo se hará después de la construcción de los nuevos equipamientos".
El sindicato reclama que "la Generalitat vincula el oportunismo político a la acción penitenciaria, generando incertidumbre en los trabajadores que actualmente prestan servicios, a los interinos de otros centros, el funcionamiento de los juzgados, los abogados del turno de oficio, a los mismos internos y sus familiares, ya todo el resto de implicados en la tarea penitenciaria".
Escribe tu comentario