"Querida España, Dinamarca necesita su ayuda. Los daneses amamos su país, sin embargo hay un problema, el fuerte sol daña nuestra delgada piel y cada día muere un danés de cáncer de piel. Ustedes ya tienen bastante con lo suyo, pero les rogamos respetuosamente su apoyo. Ayuden a un danés al sol".
Así empieza el vídeo que ha lanzado la Danish Cancer Society que, consciente de la blancura de piel de su sociedada, ha decidido intentar concienciar a la sociedad sobre los problemas que tomar el sol en exceso y sin crema solar pueden acarrear en la piel.
Para ello, piden a los españoles que, si ven un danés tomando el sol peligrosamente, acudan en su ayuda con algún parasol o crema solar de alta protección. La campaña cuenta con imagénes potentes que llaman la atención y hay más vídeos destinados a diferentes países cálidos como Italia, Grecia, Tailandia y Francia.
Pero la campaña no se ha quedado sólo en un llamativo anuncio sino que la organización también ha abierto una página web para que los españoles sepamos cómo ayudar a un danés.
LOS DERMATÓLOGOS RECOGEN LA PETICIÓN DE DINAMARCA
La Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), ha mandado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos de Dinamarca y asegura que este año reforzará sus esfuerzos y mensajes de prevención contra el cáncer de piel.
"Para ayudar a los daneses demos ejemplo, cuidémonos todos y hagamos exposiciones solares con sentido común", ha destacado Agustín Buendía, miembro de esta entidad, que ya está trabajando en su campaña 'Euromelanoma 2017', que se presentará en el mes de abril.
En Dinamarca el melanoma, el cáncer de piel más agresivo, causa 19,2 nuevos casos por cada 100.000 habitantes al año en Dinamarca, frente a los 9,7 por cada 100.000 personas de España.
El principal factor de riesgo evitable, según recuerdan, es una sobre exposición a la radiación ultravioleta (ya sea natural, por el sol, o artificial, por cabinas de bronceado), aunque también hay factores genéticos que no se pueden modificar, como son el tipo de piel (mayor o menor capacidad para broncearse), tendencia a desarrollar lunes y determinadas mutaciones que predisponen a padecer tumores.
Cada año esta entidad lanza una campaña para concienciar a la población española de la relevancia de esta enfermedad y la importancia de hacerse chequeos para una detección precoz ya que "lo malo no es el sol sino la forma en que lo tomamos", ha añadido el también dermatólogo José Carlos Moreno.
De hecho, en 2016 se han dado 2.900 citas gratuitas para la detección del cáncer de piel en 140 ciudades, donde además realizaron diferentes actividades de divulgación y formación con un impacto de más de 6 millones de personas en redes sociales.
Escribe tu comentario