La Comisión Europea da ultimátum a España por la contaminación de Barcelona

En el plazo de dos meses el Estado tendrá que tomar medidas para resolver el incumplimiento constante de los límites de contaminación | Madrid también sobrepasa los niveles permitidos.

|
Contaminacion 2

 

Contaminacion 2


La Comisión Europea ha enviado un ultimátum a España para que tome medidas en el plazo de dos meses para resolver el problema del "incumplimiento constante" de los límites de contaminación atmosférica correspondientes al dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid y dos aglomeraciones en Barcelona.


Los datos remitidos por España al Ejecutivo comunitario en relación al periodo 2010-2014, sujeto al expediente, apuntan que los límites de emisiones de NO2 han sido "sobrepasados continuamente" en Barcelona, Vallès-Baix de Llobregat (Barcelona) y en Madrid.


Pese a las mejoras señaladas por el Gobierno y a los planes adoptados, añaden las fuentes, el Ejecutivo comunitario ha concluido que las medidas emprendidas "no han logrado reducir a lo mínimo posible" el periodo de incumplimiento "continuo y persistente".


Por ello, Bruselas reclama a las autoridades nacionales medidas para "garantizar una buena calidad del aire y proteger la salud pública", habida cuenta de que la contaminación por NO2 --gas que proviene mayoritariamente del tráfico rodado-- es un riesgo sanitario "grave".


La advertencia tiene la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción, y da dos meses al Gobierno para responder a las exigencias de Bruselas.


De lo contrario, el Ejecutivo comunitario podría seguir adelante con el expediente abierto en 2015 y llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.


BARCELONA PIDE AYUDA



La teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, ha exigido a la Generalitat y al Gobierno central que colaboren con las ciudades para combatir la contaminación con "acciones concretas, proyectos, recursos y competencias".


Sanz ha asegurado que el Gobierno de Ada Colau ve "muy necesaria la advertencia de la CE" y, sobre la posibilidad de que pueda llevar el asunto al Tribunal de Justicia de la UE, ha dicho que valorarán cualquier actuación y mecanismo que tenga la UE para impulsar un cambio en las políticas de movilidad e industriales que lleven a una reducción de la contaminación.


"Es absolutamente necesario que, de una vez por todas, la UE impulse también acciones concretas más allá de sanciones, para conseguir una rebaja de la contaminación en las ciudades", ha aseverado Sanz, que ha garantizado que estarán al lado de la UE para trabajar para cumplir los límites que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), más estrictos que los de la UE.


Ha defendido que Barcelona se ha "puesto las pilas" contra la contaminación, no sólo para cumplir con los límites, sino para garantizar la salud de los vecinos, y ha destacado que otras ciudades españolas también trabajan en este sentido.


OTROS PAÍSES “CONTAMINADOS”


Además del ultimátum a España, el Ejecutivo comunitario también ha dirigido dictámenes motivados similares a otros cuatro Estados miembros: Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.


En el caso alemán, la preocupación de Bruselas se centra en la contaminación por NO2 en 28 aglomeraciones, incluidas zonas de Berlín, Múnich, Hamburgo y Colonia.


En Francia el problema aparece en 19 lugares, entre ellos París, Marsella y Lyon, mientras que en Reino Unido la contaminación preocupa en 16 zonas de Londres, Birmingham y otros, y en Italia afecta a doce puntos, incluidos Roma, Milán y Turín.


Las normas de la Unión Europea establecen límites en la calidad del aire y obliga a los países a tomar medidas para no exponer a los ciudadanos a registros de contaminación que superen esos umbrales, por ejemplo con acciones para reducir el volumen de tráfico o incentivos para cambiar a vehículos eléctricos o combustibles menos nocivos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA