Los Montull cargarán las tintas sobre Daniel Osàcar en el caso Palau

La primera sesión del juicio en la Audiencia de Barcelona se dedicó a que las distintas partes presentaran sus cuestiones previas pero ni los abogados de Millet ni los de los Montull pusieron demasiados argumentos sobre la mesa.

|
Milletimontull

 

Milletimontull


La primera sesión del juicio en la Audiencia de Barcelona se dedicó a que las distintas partes presentaran sus cuestión previas. Quienes más se esforzaron en esta jornada fueron las defensas de Ferrovial y de antiguos subcontratados por el Palau. Ni los abogados de Millet ni los de los Montull pusieron demasiados argumentos sobre la mesa.


El plato fuerte será el próximo  miércoles cuando comiencen a declarar los acusados. En ese momento se desvelará si ha habido acuerdo entre los Montull, padre e hija, con la Fiscalía, que consistiría en aceptar los hechos a cambio de una sustancial reducción de la condena.


Gemma Montull será llamada a declarar ante el tribunal, y reconocerá que el Palau de la Música sirvió como intermediario para el desvío de dinero de Ferrovial a CDC. Luego, su padre,  mano derecha de Millet, confirmará su declaración. Al final de la vista, la petición de la Fiscalía Anticorrupción pasaría de 26 años a dos, más otro año por un delito fiscal sustituible por una multa, pena que no supone el ingreso en prisión de Gemma Montull.


La implicación de CDC se detendrá en el extesorero del partido y exadministrador de la fundación CatDem, Daniel Osàcar, cuyo nombre (Daniel) aparece en las agendas del Palau y que, de hecho, era el único interlocutor de Convergència con el que trataban los Montull. No es de esperar que se citen más nombres destacados de la antigua CDC que no aparecen en la causa.


Y es que este miércoles los abogados de CDC y del extesorero del partido Daniel Osàcar han renunciado, en la primera sesión del juicio del caso Palau, a las declaraciones de más de 30 testigos que había solicitado, incluido el actual presidente de JxSí en el Parlament, Jordi Turull, y el exconseller del Govern Felip Puig.


Según han explicado fuentes de la defensa, renuncian porque todas estas testificales estaban relacionadas con las mesas de contrataciones de las obras y consideran innecesario su testimonio.


Entre los testigos que ha deshechado CDC, y que iban a declarar del 24 al 27 de marzo, figuraban también el exconseller del Govern por CDC Pere Macias y el exconseller socialista Joaquim Nadal.


RENUNCIAN 36 TESTIGOS EN TOTAL


Al renunciar CDC a sus testimonios, tampoco comparecerán los que fueron secretarios de Política Territorial y Obras Públicas en el mismo periodo: Josep Anton Grau, Josep Arqués, Josep Mir y Carmina Llumà, conocida porque el excargo del PSC Daniel Fernández y el ya exalcalde de Sabadell Manuel Bustos intentaron 'enchufarla' en el Ayuntamiento de Montcada i Reixac (Barcelona).


Tampoco lo harán miembros de la mesa de contratación del concurso para adjudicar las obras de un nuevo pabellón en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), cuya adjudicación a Ferrovial está bajo sospecha: Joan Carbó, Lluís Hosta, Marcel Gómez, Francesc Carulla y el propio Turull.


Otros testigos que finalmente se librarán de declarar son los técnicos de la mesa de contratación de Regsa y Gisa --empresas públicas que gestionaban y adjudicaban obras públicas-- por el proyecto de obras de revestimiento de la Sèquia Bellet: Xavier Borràs, Pilar Matesanz, Salvador Carbonell, Xavier Vall-llosera y Francesc Segura.


Tampoco estarán los que eran miembros de la administración de Gisa: Joan Ignasi Puigdollers, Alfons Ortuño, Josep Anton Grau, Jaume Amat, Enric Ticó, Ramón Farré, Ángel Vicente Sánchez, Jordi Follia, José María Vila, Brauli Duart, Josep Mir, Jordi Julià, Joan Turró, Josep Maria Prochazka, Martí Carnicer, David Vegara, Antoni Segarra y Jordi Cañas.


CUESTIONES PREVIAS


El primer día de este juicio, que se prevé de unos cuatro meses, está dedicado a resolver cuestiones previas, y desde el 8 de marzo está previsto que declaren los 16 acusados; entre ellos, el expresidente del Palau Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull.


El juicio, que llega casi ocho años después del registro del Palau por parte de los Mossos, aborda el desfalco de las arcas de la institución por parte de Millet y Montull --confesada en parte-- y el supuesto cobro de comisiones de CDC a Ferrovial a cambio de adjudicársele obras públicas presuntamente canalizadas a través de la institución.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA