El 59% de las discriminaciones racistas se dan dentro del ámbito de la vida cotidiana
SOS Racismo 2016 ha presentado su informe donde advierte que la tipología más numerosa de racismo son las agresiones y los abusos de los cuerpos policiales | Muchas víctimas creen que denunciar es inútil.
Todo preparado para el acto a las 18.30h organizado por Sos Racismo en la Plaza Sant Jaume
SOS Racismo ha presentado el informe 'El estado del racismo en Cataluña', un documento donde se analiza y se denuncia las diversas causas, manifestaciones y situaciones de racismo y xenofobia que se dan en nuestro país.
El informe alerta de la invisibilidad del racismo, ya que muchas víctimas creen que denunciar es inútil. De hecho, en 2016, el 34% de personas que habían sufrido discriminación racista no llevar adelante la denuncia. Y el 62% de las ocasiones fue por desconfianza en el sistema, miedo o normalización de la discriminación.
Durante el 2016, el Servicio de Atención y Denuncia para Víctimas de Racismo y Xenofobia de SOS Racismo atendió 430 personas, de las que 300 iban por primera vez para pedir información o asesoramiento.
DISCRIMINACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA
El 59% de las discriminaciones racistas se dan dentro del ámbito de la vida cotidiana. Se dan casos de agresiones y discriminaciones entre particulares, en el trabajo y en el acceso tanto a servicios privados como a locales de ocio. También hay casos de discriminación en el acceso a derechos sociales y discriminación laboral.
En conjunto, se ha incrementado el racismo en estos ámbitos y, según explica SOS Racismo, en muchos casos existe el riesgo de que se normalice.
AGRESIONES Y ABUSOS DE CUERPOS POLICIALES
Por octavo año consecutivo, la tipología más numerosa de racismo son las agresiones y los abusos de los cuerpos policiales. Ahora bien, cerca del 30% de casos no se denuncian formalmente por la desconfianza en el sistema jurídico o en las instituciones.
El informe destaca la incidencia sobre el colectivo de la venta ambulante, que son la mayor parte de los casos que llegan al Said. Generalmente SOS Racismo actúa como defensa de la víctima de racismo, acusada de un delito de atentado contra la autoridad. La Guardia Urbana, cuerpo policial que se ocupa principalmente de esta actividad, está implicada en el 44% del total de casos, según el informe.
La identificación de personas por su color de piel es constante, y es la fuente principal de los conflictos que originan estas discriminaciones racistas. Además de ser una práctica ilegal, criminaliza las personas afectadas, aseguran desde SOS Racismo.
Escribe tu comentario