El PDeCAT inicia su campaña a favor del secesionismo
El acto principal quiere ser un homenaje a los condenados por la consulta del 9N: el expresidente Artur Mas y los exconsellers Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs.
El PDeCAT inicia este sábado a las 11.30 su campaña por el 'sí' al referéndum con un acto encabezado por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
El acto quiere ser un homenaje a los condenados por la consulta del 9N: el expresidente Artur Mas y los exconsellers Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs.
El acto 'Diguem Sí' se celebra en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), pretende visualizar el apoyo del partido a todos ellos, y también cuenta con la asistencia de la vicepresidenta del partido y portavoz del Govern, Neus Munté, y la coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) condenó a Mas a dos años de inhabilitación; a un año y 9 meses a la exconsellera Ortega, y a un año y medio a la actual diputada de JxSí Irene Rigau; y el Tribunal Supremo (TS) condenó a Homs a un año y un mes de inhabilitación.
Precisamente el Govern encargó el martes a Mas, Ortega y Rigau hacer "pedagogía" del proceso soberanista en favor del referéndum, cuando los tres asistieron excepcionalmente a la reunión del Consell Executiu.
Pascal ya explicó que la campaña del 'sí' se organizará en dos niveles: uno 'macro' con grandes intervenciones y celebraciones y otro 'micro' basado en pequeños actos de calle, stands y 'puerta a puerta'.
El acto del PDeCAT se celebra un día antes de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visite Catalunya para asistir al congreso del PP catalán, y volverá el martes para participar en una jornada sobre infraestructuras, donde está previsto que anuncie inversiones.
PUIGDEMONT AUGURA QUE EL ESTADO SE VENGARÁ
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha advertido de que la única alternativa que ofrece el Estado a la independencia de Catalunya es la venganza: "Se vengarán con nuestro modelo educativo; con nuestro modelo lingüístico, que es un ejemplo de convivencia en todo el mundo, y con nuestro modelo económico, cívico y cultural".
Según Puigdemont, el Estado "está dispuesto a todo, sin límites, mucho más allá de lo que dice su propia Constitución", para parar al proceso independentista, y cree que prefiere perjudicar a los catalanes.
"Han renunciado a convencernos de qué bien nos podría ir si nos quedamos en el Estado español", y ha puesto como ejemplo las infraestructuras que Catalunya necesita.
También ha acusado al Ejecutivo central de utilizar recursos púbicos para pagar favores "inconfesables" a gobiernos extranjeros para que se posicionaran contra el proceso soberanista, en alusión a recientes declaraciones del exministro de Exteriores José Manuel García-Margallo.
"El Estado dedica energías y recursos que son nuestros también, que salen de nuestros parados, viudas, huérfanos, empresas, para ir por el mundo pidiendo favores", ha continuado.
MAS RUEGA SODIDARIDAD A EUROPA
Por su parte, el líder del PDeCAT y expresidente de la Generalitat, Artur Mas --condenado a dos años de inhabilitación--, ha pedido solidaridad a las instituciones europeas "para los que están luchando por la democracia, que es un pilar de la construcción europea", en referencia a la voluntad del Govern de celebrar un referéndum sobre la independencia de Catalunya.
"Nosotros, en este momento crucial de nuestra historia y de nuestro futuro, tenemos que reclamar solidaridad a los pueblos de Europa" de los que Catalunya forma parte, aunque no aún del club de Estados europeos.
Escribe tu comentario