Las cifras de basura en Barcelona: producimos más y reciclamos menos
Según el comisionado de Ecología, las cifras de reciclaje se han estancado en 2016 respecto a los años anteriores con un 35,9% de recogida selectiva y un aumento del 1,8% en generación de residuos.
Las cifras de reciclaje en Barcelona se han estancado en 2016 respecto a los años anteriores con un 35,9% de recogida selectiva y un aumento del 1,8% en la generación de residuos en el último año, ha informado el comisionado de Ecología del Ayuntamiento, Frederic Ximeno.
En 2016 se recogieron 273.820 toneladas selectivas, que superan por 2.067 las del año pasado, aunque a nivel porcentual supone un descenso respecto al 36,3% del 2015 y constata el estancamiento entorno al 36 y 37% del global de basura reciclada desde 2011, por lo que Ximeno apuesta por emprender actuaciones para avanzar hacia el objetivo de alcanzar el 60% de reciclaje que marca la Estrategia de Residuos Cero del Ayuntamiento.
El balance del último año sitúa la generación de residuos en 1,30 kilogramos por habitante y día, un ligero aumento respecto a 2015 y que se mantiene desde 2014, unas cifras que Ximeno considera que no son altas pero que se alejan del objetivo de conseguir generar 1,20 kilogramos, de manera que ha expresado la necesidad de "avanzar en la prevención y reducción de residuos".
Ximeno ha destacado el reciclaje de vidrio, ya que ha alcanzado el 65% y ha sido el año que se han recogido más toneladas de vidrio de la historia.
La recogida en el contenedor de papel y cartón ha sufrido un descenso del 4,7%, que Ximeno ha explicado por "los robos y los circuitos alternativos" provocados por la fluctuación del precio de este material, y el reciclaje de envases ha sido de un 23%, similar a las cifras desde 2010.
CONCIENCIACIÓN DEL RECICLAJE ORGÁNICO
Ximeno ha explicado que la materia orgánica presenta la oportunidad más grande para aumentar la recogida selectiva, ya que supone el 37% del global de la basura que se produce en la ciudad y en 2016 se recicló un 43%, aunque ha alertado de que un 22% del material reciclado era impropio ya que no se había hecho el reciclaje correctamente.
La calidad del reciclaje de material orgánico es más bajo en los domicilios, donde hay un 21,4% de impropios, mientras que es un 7,5% en los comercios, de manera que mejorar esta calidad es uno de los objetivos principales de la Estrategia Residuo Cero del consistorio, según Ximeno.
Ha defendido que los errores en el reciclaje de materia orgánica se deben a "una cuestión de integración cultural", ya que fue el último contenedor en implantarse en Barcelona y considera que los ciudadanos no tienen la costumbre de separar.
Para mejorar el reciclaje orgánico, el Ayuntamiento ha impulsado una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre como funciona y qué materiales van al contenedor orgánico, y contará con informadores en los barrios de Barceloneta, Roquetes, El Guinardó y Putxet i Farró, aunque prevé extenderla al resto de la ciudad.
PUERTA A PUERTA
Ximeno ha anunciado que el Ayuntamiento plantea extender el mecanismo de recogida de basura puerta a puerta en determinados espacios y barrios de la ciudad, y que están trabajando para poner en marcha uno este año a modo de prueba.
Escribe tu comentario