El Gobierno avisa a Puigdemont de que organizar el referéndum puede tener consecuencias penales

El Ejecutivo lleva al Constitucional los presupuestos de la Generalitat que financian el referéndum | Por su parte, Carles Puigdemont ha afirmado que el Govern "plantará cara" al recurso.

|
Carles puigdemont 1

 

Carles puigdemont 1


El Gobierno pide al Tribunal Constitucional en el recurso que ha presentado contra los Presupuestos de la Generalitat para 2017 que advierta al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a sus consejeros y a varios cargos del Ejecutivo catalán de las responsabilidades que implica seguir adelante con el referéndum, "incluso penales".


Así lo ha avanzado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha acordado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional 40 y determinadas partidas presupuestarias de la Ley del Parlamento de Catalunya 4/2017 del 28 de marzo de Presupuestos de la Generalitat para 2017.


Sáenz de Santamaría ha explicado que solicitan la suspensión automática de los preceptos impugnados, haciendo uso de la facultad constitucional que tiene el Ejecutivo, al tiempo que piden que se notifique "personalmente" esta providencia de suspensión, si así se acuerda, al presidente de la Generalitat y a los consejeros de su Gobierno.


La vicepresidenta ha subrayado que también se pide que en esa notificación se advierta "a todos" de su "deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada", y que se "abstenga" de hacer acuerdo alguno de disposición de las partidas impugnadas.


También solicita expresamente que se abstenga de dictar cualquier tipo de acuerdo de modificación, transferencia o ampliación de partidas impugnadas o cualquier otra para sufragar el referéndum. "Todo ello con el apercibimiento de las correspondientes responsabilidades, incluso penales", ha apostillado.


PUIGDEMONT SE REAFIRMA 


El presidente del Govern, Carles Puigdemont, ha avisado este viernes al Ejecutivo central de que el Govern "plantará cara" a la decisión de recurrir los Presupuestos de la Generalitat para 2017 ante el Tribunal Constitucional (TC), y también al resto de recursos que ha interpuesto contra el proceso independentista.


Según un comunicado del Govern, Puigdemont estudiará en los próximos días con el vicepresidente, Oriol Junqueras, y la consellera de Presidencia, Neus Munté, si recurren esa decisión, ha declarado a los medios en su viaje oficial a Estados Unidos después de que el Gobierno anunciara el recurso porque las cuentas prevén financiar el referéndum.


Ha insistido en que el Ejecutivo "plantará cara a los recursos y se defenderá", y ha avisado de que el movimiento jurídico del Gobierno no obstruirá la acción del Govern.


"Que el Gobierno español haga lo que quiera, pero no podrá menospreciar el autogobierno de Catalunya ni parar la voluntad de los catalanes", ha avisado.


LOS PRESUPUESTOS IRÁN AL TC


El Consejo de Ministros de este viernes ha acordado llevar los presupuestos de la Generalitat -que incluyen una partida para el referéndum- al Tribunal Constitucional.


El Parlamento los aprobó la semana pasada tras un tenso debate político y el portavoz del Ejecutivo central, Íñigo Méndez de Vigo, ya advirtió que las cuentas tenían que ajustar a la legalidad.


También confirmó que el gobierno encabezado por Mariano Rajoy pediría un informe al Consejo de Estado, paso previo para presentar un recurso de inconstitucionalidad.


PSC Y PSOE TAMBIÉN RECURRIRÁN


El PSC y el PSOE han anunciado que el martes presentarán un recurso ante el TC contra la disposición adicional de los Presupuestos 2017 de la Generalitat que prevé un referéndum, pactado o unilateral.


Así lo ha explicado este viernes en rueda de prensa el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, en la sede de CC.OO. de Catalunya junto a la portavoz del PSC en el Parlament, Eva Granados, tras reunirse con el secretario general del sindicato, Joan Carles Gallego, y el candidato a sucederle, Javier Pacheco.


El PSC pidió al PSOE acudir juntos al TC porque para hacerlo se requiere un mínimo de 50 diputados en el Congreso o el Senado, y los socialistas lo harán el próximo martes tras publicarse oficialmente las cuentas aprobadas la semana pasada.


El recurso se está acabando de redactar y se centrará sólo en la disposición adicional 40, que habla de la convocatoria de un referéndum, y sin incluir las partidas para 'procesos electorales' que permitirían financiarlo, porque el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) ya dijo que éstas eran constitucionales.


En cambio, este órgano consultivo señaló unánimemente que esta disposición adicional contravenía la Constitución y el Estatut, un argumento con el que los socialistas reforzarán su recurso. Fuentes socialistas han destacado que no se prevé ninguna escenificación ante el TC ni que Iceta acuda: quien hablará en nombre del PSC será la líder de la formación en el Congreso, Meritxell Batet.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA