Barcelona inaugura una residencia para personas 'sin hogar' con trastorno mental

El centro se ha concertado con el Grupo Sant Pere Claver, tendrá 45 plazas y tiene un presupuesto anual de 1,16millones de euros.

|
Calmuns 1 1

 

Calmuns 1


Barcelona ha estrenado este viernes el centro Cal Muns, un equipamiento pionero en España que integra servicios residenciales, sociales y de atención a la salud mental con 45 plazas para personas 'sin hogar' de la ciudad. El equipo, formado por un centenar de profesionales, tiene el objetivo de prestar atención a varios colectivos vulnerables con especial énfasis en la infancia y adolescencia en riesgo, jóvenes, adultos en exclusión social y personas 'sin hogar'.


El centro está situado en el barrio de La Bordeta y ha sido inaugurado por el conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín; la teniente de Alcaldía de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Ortiz, y el presidente del Grupo Sant Pere Claver, Pere Benito.


El edificio de seis plantas alberga en la primera y la segunda un centro de salud mental de adultos (CSMA) y un centro de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ), gestionados por la Generalitat. El resto acoge un dispositivo residencial para personas 'sin techo' con trastornos mentales.


El espacio residencial, que ya abrió puertas en marzo, ha sido concertado por el Ayuntamiento de Barcelona con Sant Pere Claver-Fundación Serveis Socials, y cuenta con un presupuesto anual de 1,16 millones de euros, alrededor de 70 euros por plaza y día.


CRECIENTE NECESIDAD DE ATENCIÓN


Un centro que responde “a la evidente necesidad de atender la emergencia residencial de personas vulnerables en Barcelona y el aumento de problemas de salud mental entre este colectivo”, según ha comentado Laia Ortiz. La concejal ha añadido que se calcula que hay unas 37.000 personas en Catalunya con problemas de alojamiento, de las cuales 11.500 no tienen hogar y un 40% de éstas tiene algún problema de salud mental o de adicciones.


Sant Pere Claver ha detectado una "creciente necesidad" de atención en salud mental en el barrio de La Marina del Prat Vermell, una realidad que coincide con las conclusiones de los estudios que relacionan la precariedad socioeconómica con mayores tasas de trastornos mentales.


"Las desigualdades en salud son inaceptables", ha declarado el conceller Comín que ha destacado que el centro es un proyecto a largo plazo y un ejemplo de colaboración institucional y con el tercer sector. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA